El pleno del Congreso exoneró de segunda votación el proyecto que faculta a la Contraloría para el control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses. (Foto: Congreso)
El pleno del Congreso exoneró de segunda votación el proyecto que faculta a la Contraloría para el control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses. (Foto: Congreso)

El pleno del aprobó este lunes el proyecto que propone facultar a la para el control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos.

La ley tiene como objetivo establecer que la “declaración jurada de intereses de las autoridades, funcionarios y servidores público del Estado, como instrumento para la detección y prevención de conflictos de intereses y requisito indispensable para el ejercicio del cargo o función pública, se presenta ante el sistema de la Contraloría General de la República”.

Esto busca garantizar la autonomía e independencia en el control, fiscalización y sanción de dichos instrumentos, de conformidad con el artículo 82 de la Constitución y de los principios constitucionales de lucha contra la corrupción, transparencia y buena administración, según indica el texto final sustitutorio.

MIRA: Nadine Heredia: apelación para dictar prisión preventiva en su contra se evaluará el 2 de setiembre

Asimismo, señala que están obligados de presentar la declaración jurada de intereses, el presidente y vicepresidentes de la República, los congresistas y el personal que establezca el Consejo Directivo, “de conformidad con lo dispuesto en el reglamento del Congreso”, los parlamentarios andinos y sus asesores; ministros, viceministros; presidente y miembros el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Fiscal de la Nación, fiscales supremos, gobernadores, entre otros.

Además, establece que la Contraloría “controla, revisa, publicita, fiscaliza, previene, mitiga y sanciona lo relativo” a las declaraciones juradas, las cuales deberán presentarse dentro de los 15 días hábiles de ser elegido, nombrado, designado, contratado o similares.

El proyecto fue aprobado en primera votación y exonerado de segunda votación.

VIDEO RECOMENDADO

Todo lo que se sabe sobre la muerte de 13 jóvenes en Thomas Restobar de Los Olivos
La empresa Monditex S.R.L, encargada de la discoteca Thomas Restobar recibió un crédito de S/. 9066 del programa Reactiva Perú.

TE PUEDE INTERESAR