En respuesta a estas denuncias, Cecilia García dijo que está dispuesta a responder ante una denuncia en la Comisión de Ética. (Foto: Andina)
En respuesta a estas denuncias, Cecilia García dijo que está dispuesta a responder ante una denuncia en la Comisión de Ética. (Foto: Andina)

La del Congreso de la República aprobó este martes el inicio de las indagaciones contra la parlamentaria , de la bancada Podemos Perú, por presuntamente haberse presentado a las elecciones del 2020 con un DNI falso y por haber difundido los datos personales de funcionarios de la Comisión de Economía.

La mencionada comisión aprobó por mayoría las dos denuncias. La primera fue presentada por el secretario técnico de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Oleg Valladares, quien el pasado 13 de octubre denunció que la legisladora Cecilia García difundió los números telefónicos de sus colegas parlamentarios y de trabajadores de dicho grupo de trabajo debido a su postura en contra de las iniciativas sobre el retiro de aportes a la AFP y a la ONP que apoya.

En respuesta a estas denuncias, Cecilia García dijo que está dispuesta a responder ante una denuncia en la Comisión de Ética.

MIRA: Congreso: Otto Guibovich y Cecilia García protagonizan incidente en sesión del Pleno

La falta de respeto de todos estos días la he estado recibiendo yo porque un grupo de congresistas considera que soy la culpable de los ataques que reciben por redes sociales. Si quieren llevarme a Ética, con mucho gusto voy a ir. Si porque la población expresa en redes sociales su sentir, me quieren suspender del Congreso, háganlo”, comentó la legisladora, para luego cuestionar que se permita la participación del secretario técnico en el debate de los congresistas.

Respecto a la segunda denuncia contra la mencionada congresista, se debe a que habría registrado un DNI falso para evitar que se revelen las dos denuncias por agresión que tiene de los años 2015 y 2016 cuando fue candidata al Parlamento en el 2020.

De acuerdo con la denuncia, Cecilia García tiene un DNI, número 49017178, donde figura que nació en 1979 con el nombre Jacqueline Cecilia García Rodríguez. Sin embargo, para la campaña a la alcaldía de Huancayo en el 2018 su documento figuraba como nombre Cecilia Jacqueline García Rodríguez con el número 42806594, el cual está relacionado a las denuncias que tiene en su contra.

MIRA: Revelan dos denuncias contra la congresista Cecilia García registradas a su anterior DNI

Comisión de Ética verá otros casos

El grupo de trabajo también aprobó indagar al congresista Lenin Checco, del Frente Amplio, acusado por su extrabajadora del despacho parlamentario, Gabriela Salvador, por presunto abuso de autoridad, violación a la intimidad personal y acoso laboral.

También se investigará el caso de los congresistas Orestes Sánchez (Podemos Perú) por presuntamente pedir una cuota del sueldo de un trabajador de su despacho, y de Alexander Lozano Inostroza (UPP) por presunta vulneración del reglamento del Congreso según el director del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Jorge Basadre Grohman.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo reaccionó el Ejecutivo ante nuevo pedido de vacancia?
Ante esta nueva moción de vacancia, el presidente Martín Vizcarra y el premier Walter Martos se manifestaron al respecto.