/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

César Acuña: “No estoy de acuerdo con la censura a la actual Mesa Directiva del Congreso”

El excandidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP) César Acuña aseguró que no está de acuerdo con la censura a la actual Mesa Directiva del Congreso de la República, planteada por congresistas de cuatro bancadas.

Imagen
César Acuña Peralta dijo que los políticos deben "estar a la altura de lo que el Perú necesita", por lo que planteó "soluciones y no más discordia". (Foto: GEC)
Fecha Actualización
El excandidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP) César Acuña aseguró que no está de acuerdo con la censura a la actual Mesa Directiva del Congreso de la República, planteada por congresistas de cuatro bancadas.
A través de su cuenta en Twitter, afirmó que no se puede generar más incertidumbre política en el país debido a la crisis causada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) y pidió “soluciones y no más discordia”.
“La crisis que afecta a nuestro país no está para generar más incertidumbre política. Como líder de APP, no estoy de acuerdo con la censura a la actual mesa directiva. Debemos estar a la altura de lo que el Perú necesita. Soluciones y no más discordia”, señaló en la red social.
Cabe indicar que la moción de censura presentada contra la Mesa Directiva del Congreso se verá el próximo miércoles 30 de junio, según informó la presidenta de ese poder del Estado, Mirtha Vásquez.
La moción de censura argumenta que la gestión de Vásquez Chuquilín “no cumple con la defensa del fuero parlamentario, afectando el equilibrio de poderes”.
El documento toma como referencia la denuncia del presidente de la Comisión de Constitución, Luis Valdez (Alianza para el Progreso), quien acusó al mandatario Francisco Sagasti de convocarlo para frustrar el debate de las reformas constitucionales, “afectando el fuero parlamentario”.
“Ante ello y aún cuando los hechos fueron denunciados ante este Pleno, la Mesa Directiva no tomó una posición adecuada en defensa del Parlamento”, dice el documento de la moción.
VIDEO SUGERIDO