/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Caso Rolex: “Cualquier funcionario publico tiene que estar sujeto a un nivel de escrutinio mayor”, advierte la UIF

Superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera señala que “no tiene nada de malo ser funcionario público y a la vez tener una empresa, siempre y cuando no haya conflicto de intereses, de corrupción”.

Imagen
Fecha Actualización
En el marco de las indagaciones por el llamado caso Rolex que involucran a la presidenta Dina Boluarte, y ahora también al gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, el superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Sergio Espinosa, precisó que “cualquier funcionario publico tiene que estar, y así lo dice la ley, sujeto a un nivel de escrutinio mayor” que el de otros ciudadanos toda vez que podría estar involucrados eventualmente fondos públicos.
En este contexto, Espinosa —consultado sobre el caso específico de Oscorima, quien incluso obsequia costosos relojes marca Rolex— comentó que “no tiene nada de malo ser funcionario público y a la vez tener una empresa, siempre y cuando no haya conflicto de intereses, de corrupción, pero todo eso es materia del análisis permanente” de la UIF, explicó.
Se refirió también a las informaciones periodísticas que dan cuenta de que la mandataria retiró S/1,8 millones de sus cuentas bancarias entre el 2016 y 2022, según informes de la UIF, y agregó que “es lamentable” que estos datos hayan sido difundidos.
“No es la primera vez que algo así ocurre, es lamentable porque los informes de la UIF no deben ser utilizados como una herramienta o arma en otro tipo de escenario”, indicó.
Explicó que dichos informes “se hacen basándose en información que se recibe de bancos y empresas” y al llegar a algún tipo de conclusiones se alcanzan a la Fiscalía que es la autoridad competente para realizar las investigaciones del caso.
“El trabajo de la UIF es un trabajo confidencial, no hay una citación a una persona, no se le pide su versión de movimientos; eso lo hace la Fiscalía, es ahí donde la persona investigada tiene que dar su versión, defenderse y la Fiscalía llegará a la conclusión si hay un caso penal o no”, refirió.
En tal sentido, respondió también a las críticas de algunos congresistas que han cuestionado la demora de la UIF en las indagaciones sobre el caso Rolex.
“Creo que se trata en parte de un error en lo que es el rol de la UIF que no hace investigación en el sentido legal y penal, eso lo hace la Fiscalía; nosotros somos una unidad que se encarga de recibir información del sector privado, analizarla, contrastarla y enviarle a la Fiscalía mapas de movimiento de dinero y de vinculaciones de personas para que ellos hagan la investigación, quien tiene que hacer la investigación y explicar cuánto demora y por qué demora es el Ministerio Público, no nosotros”, subrayó.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO