Caso Cuellos Blancos: Presidente del JNE renuncia a su derecho al antejuicio

El viernes último, el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, presentó en el Congreso una denuncia constitucional contra el titular del JNE, Jorge Salas Arenas. Esto, para que le dé luz verde para investigarlo.
El titular del JNE renunció a su derecho al antejuicio. (Foto: Difusión)

A 48 horas de que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, presentara una denuncia constitucional contra él, para que el Congreso le dé luz verde para investigarlo, por el caso Cuellos Blancos, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), , presentó un comunicado a la opinión pública en el que anuncia que renuncia a su derecho al antejuicio.

MIRA: Fiscal de la Nación denuncia constitucionalmente a presidente del JNE, Jorge Salas Arenas

Esto, para facilitar a la Fiscalía de la Nación, para que pueda ser investigado por el caso Cuellos Blancos, y no sea sometido a un proceso dentro de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la Comisión Permanente y el Pleno. La tesis del Ministerio Público es que Salas Arenas habría beneficiado al expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos.

“En aras de ratificar mi absoluto respeto a las instituciones del sistema de justicia, renuncio formalmente a mi derecho al antejuicio en esta causa”, señala parte de su comunicado.

El 14 de marzo, el expresidente Martín Vizcarra presentó un escrito al Congreso en el que renunciaba a su derecho al antejuicio, para evitar que sea acusado constitucionalmente en el caso Richard Swing, pero la mesa directiva lo rechazó porque lo consideró “injustificado”.

CASO CUELLOS BLANCOS

Villena imputa a Salas Arenas ser instigador del delito de negociación incompatible por haber buscado en 2017, cuando era juez de la Corte Suprema, que Ríos contrate a su exasesor Pavel Cárdenas.

En diciembre de ese año, . “No me interesa si reúne las condiciones, me interesa la lealtad”, se le escucha decir al hoy sentenciado exmagistrado a su interlocutor.

En ese mismo reportaje, este diario recogió la versión del ahora titular el JNE quien reconoció que se comunicó con Walter Ríos para decirle que Pavel Cárdenas “estaba disponible por si se requería cubrir una suplencia y solo si cumplía con el perfil”. Negó haber intercedido en el concurso posterior.

Ahora el Parlamento deberá decidir si autoriza a la Fiscalía continuar con la indagación penal.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Analista político Arturo Maldonado




Tags Relacionados:

Más en Política

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Alberto Borea fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (VIDEO)

Pedido de facultades legislativas del Ejecutivo en cinco temas: Congreso votará este lunes

Fiscalía pide 6 años de cárcel contra Edwin Oviedo

Siguiente artículo