Alberto Borea fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (VIDEO)

Ha sido diputado y senador, candidato a la presidencia e integrante de diversos movimientos políticos. También se ha desempeñado como embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Con 15 votos, el jurista peruano fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

MIRA EN VIVO: Balance actualizado de heridos y daños tras terremoto en Arequipa (VIDEOS)

La elección se realizó hoy en la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Asunción, Paraguay, informó la Cancillería de Perú.

Borea, de 72 años, ocupará una de las tres vacantes al cargo de magistrado de la Corte IDH, junto con Diego Moreno Rodríguez, de Paraguay; y Ricardo Pérez, de Uruguay.

Ha sido diputado y senador, candidato a la presidencia e integrante de diversos movimientos políticos. Es especialista en derecho constitucional y titular de un estudio de abogados en Lima.

“Cabe destacar que la presentación de la candidatura del doctor Alberto Borea al cargo de juez de la Corte IDH y su elección reafirman el sólido compromiso del Perú con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y sus instrumentos fundacionales, como la Declaración Americana, la Carta de la OEA y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre otros tratados de los cuales nuestro país es Estado parte”, indica el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

MIRA: Alberto Borea presenta su candidatura a la Corte IDH

El 7 de marzo último, el gobierno peruano presentó la candidatura de Borea para ser miembro de la Corte IDH.

Casi tres meses después, el 27 de mayo, el constitucionalista expuso su candidatura a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ante el Consejo Permanente de la OEA.

La presentación se llevó a cabo en Washington D.C, Estados Unidos, donde la organización internacional tiene su sede.

El exsenador estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, quien opinó que esta elección refleja, asimismo, el firme compromiso del Perú con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Destaco así que tras catorce años, un jurista peruano vuelve como juez a este importante tribunal regional, motivo de orgullo para nuestro país.

González-Olaechea afirmó que la campaña en favor del triunfo de la candidatura de Borea estuvo liderada por la presidenta y fue producto de un trabajo en equipo de la Cancillería peruana con la Misión Permanente del Perú ante la Organización Interamericana de Derechos Humanos (OEA).

LA PALABRA DE BOREA

En declaraciones a RPP, Borea agradeció el apoyo que recibió de parte del gobierno: “Me siento muy contento que el Perú haya recibido este reconocimiento tan importante en un momento tan difícil para la Nación”.

“En la corte no se traza políticas de gobierno sino fallos específicos”, aclaró, tras remarcar que iniciará su tarea desde las más absoluta imparcialidad.

“Ahora nos toca pensar en adelante y con los fallos que se irán volcando se verá cuáles son los pensamientos en derechos humanos que yo sostengo”, dijo.

Consultado sobre las muertes en las protestas contra Dina Boluarte, Borea refirió que ese tema no se había tocado. “Estamos en otro momento. El afán de hoy es hacer justicia y para eso me han elegido”, acotó.

Entrevistado por Canal N, reiteró que su tarea es desarrollar casos en concreto. “A través de mis fallos iré dando mis pareceres”, respondió al ser preguntado sobre su postura respecto a temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo.

“A pesar de la situación que el Perú pueda estar atravesando, aquí queda en claro que cuando el país se une detrás de un objetivo, el país logra lo que busca”, expresó.

“Tiene aptitudes”

La integrante del panel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Ariel Peralta, aseguró a RPP—en esa fecha— que el candidato peruano cuenta con “las aptitudes y la calificación necesaria para ocupar el cargo”. En ese sentido resaltó la experiencia del constitucionalista en materia de derechos humanos.

“El panel concluyó que el candidato Borea tiene las aptitudes y la calificación necesaria para ocupar el cargo después de la Corte Interamericana. El doctor Borea tiene una amplia experiencia tanto como político como jurista, como fue embajador de la OEA hace ya años, el presentó algunos desafíos y entiende que el Sistema Interamericano debe afrontar”, indicó.

No obstante, Peralta aseguró que Borea “parece alejarse” de la jurisprudencia de la Corte IDH en cuanto a diversidad sexual.

Agregó que la “sociedad civil” informó sobre posturas del constitucionalista en contra del matrimonio igualitario.

Sin embargo, la CorteIDH finalmente decidió elegirlo como nuevo integrante.

Elección de Borea enfatiza compromiso peruano de respetar DD.HH.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, agradeció a la Organización de Estado Americanos (OEA) por la lección de Alberto Borea como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y dijo que esta reafirma el respeto del país hacia este tema.

“Deseo agradecer por el voto de confianza depositado por sus gobiernos”, indicó el representante peruano, a los participantes de la Asamblea General de la OEA en la que se efectuó esa elección.

Consideró que, con la presentación de la referida candidatura y su posterior elección, se reafirma “el compromiso del Perú con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Arana indicó que la presentación de la postulación de Borea por parte del gobierno peruano obedeció a “sus cualidades profesionales, académicas y la reconocida trayectoria de la defensa de los valores democráticos”.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Patricia del Río - entrevista completa


Tags Relacionados:

Más en Política

Congreso sin ideas frente a la extorsión ‘gota a gota’

Alberto Fujimori alista su candidatura: “Quiero volver a trabajar por todos los peruanos”

La derecha no tiene quién la escriba

ONGs: El fin no justifica a los medios

José Antonio García Belaunde: “Fujimori ha llegado a la edad de escribir memorias y jugar con los nietos”

Harvey Colchado: 23% cree que debería postular a un cargo público

Siguiente artículo