Programa Arranca Perú es bien visto por el sector privado. Reunión en Palacio de Gobierno “es una buena señal”, indicaron, según fuentes de este diario.
Programa Arranca Perú es bien visto por el sector privado. Reunión en Palacio de Gobierno “es una buena señal”, indicaron, según fuentes de este diario.

Mayor confianza y una nueva expectativa para concretar iniciativas que permitan crear empleos, concretar y así salir de la crisis. Y hacerlo de manera conjunta con el Gobierno. Esos serían los resultados que ha dejado, en líneas generales, la reunión que los representantes del y del Gobierno sostuvieron la mañana del martes 16 de junio.

Perú21 supo que la invitación fue enviada desde Palacio la mañana del lunes. Si bien el encuentro se realizó luego de más de tres meses de iniciada la cuarentena, fue recibido positivamente entre los representantes del sector privado, según fuentes de este medio.

La presentación de generó diversas reacciones, pero tuvo aceptación, pues en los gremios hay una visión positiva del programa, que tiene como objetivo generar más de un millón de empleos. Sin embargo, algunos ejecutivos consideran que dicho plan pudo haberse lanzado antes.

MIRA: Coronavirus en Perú EN VIVO, 18 de junio: Todo lo que necesitas saber en el día 95 del estado de emergencia

La actitud que habría generado mayor simpatía entre las partes fue el pedido de apoyo que hizo el mandatario a la clase empresarial.

El sector privado arribó a esta cita con un cambio en la percepción que tenía de Martín Vizcarra en el pasado, en el sentido que proyectaba cierta desconfianza hacia la clase empresarial. Por ello, el cónclave en Palacio fue considerado como una “buena señal” para unir esfuerzos.

La presencia de los titulares de Economía, Agricultura, Producción, Trabajo y Salud contribuyó a ello. No obstante, el desempeño de todos los ministros no es percibido con la misma valoración.

Los tres primeros habrían dejado una mejor impresión en los empresarios sobre el manejo de la pandemia y sus efectos; en tanto que Trabajo, Salud y Justicia serían aquellos con más observaciones.

La expectativa del sector privado es contribuir a fortalecer el plan de reactivación mediante generación de empleos, que es el principal objetivo de Arranca Perú. A ello se suma la propuesta de la Confiep de generar un shock de inversiones públicas y privadas.

MIRA: Diógenes Alva: “Para mí Gamarra es como una escuela, una universidad”

Para algunos representantes empresariales, el despliegue de las inversiones debería ir de la mano con la mejora de protocolos y la simplificación de procesos que no pongan en riesgo la contención del coronavirus.

Mirada al Congreso

Para Alfonso Bustamante Canny, empresario y expresidente de Comex, el acercamiento con el Gobierno es destacable, pero falta decisión política para simplificar y modernizar normas que podrían afectar la reactivación.

Esto también incluiría la necesidad de un respaldo desde el Ejecutivo para que el Congreso refrende la extensión de la vigencia de la Ley de Promoción Agraria, la misma que beneficiaría a uno de los cuatro sectores que no cayó en abril: el agropecuario.

“Es urgente porque (la ley) incluye muchísimos beneficios justos para los trabajadores. El Gobierno tiene que ayudar a dar predictibilidad. Una tarea del Ejecutivo y el Congreso es generar oportunidades para recuperar el empleo y la inversión”, aseveró.

Tenga en cuenta

-Uno de los ministerios con mejor reputación entre el sector privado ha sido el de Agricultura y Riego, pues el abastecimiento de alimentos durante la cuarentena no ha pasado desapercibido y ha generado comentarios positivos.

-La disponibilidad de productos, tanto en mercados como supermercados, también fue bien percibida.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS