Operadoras implementan advertencia para evitar llamadas falsas a central de emergencias

Al día, la central de emergenciasrecibe alrededor de 25,000 a 30,000 llamadas, de las cuales la mayoría son falsas y se clasifican en silenciosas, insultantes y falsas emergencias. Solo el 6% —entre 1,500 a 1,820—, reportan una real situación de peligro.
Foto 1 de 4
Más del 95% de las llamadas de emergencias son falsas. (Perú21)
Más del 95% de las llamadas de emergencias son falsas. (Perú21)
Más del 95% de las llamadas de emergencias son falsas. (USI)
Llamadas falsas dificultan la labor del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. (Andina)
Más del 95% de las llamadas de emergencias son falsas. (Perú21)
Más del 95% de las llamadas de emergencias son falsas. (Perú21)
Más del 95% de las llamadas de emergencias son falsas. (USI)
Llamadas falsas dificultan la labor del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. (Andina)

Lamentable situación. El coronel Ely Villavicencio Delgado, jefe de la central de emergencias, denunció en Andina que el 94% de las llamadas realizadas a su unidad son falsas y lamentó el peligro al que se expone a quienes verdaderamente necesitan el servicio. 

Por ello, con el objetivo de reducir el número de llamadas falsas a la central de emergencias, las empresas de telefonía local han implementado una advertencia automática sobre la posibilidad de recibir una multa para quienes se comuniquen al 105 para molestar.

De esta forma, a partir de ahora cada vez que se llame al 105, ya sea de un teléfono celular o fijo, antes de ser atendido por un agente escuchará: "Esta línea es solo para llamadas de emergencia. Multas de hasta S/2.075 soles por comunicaciones mal intencionadas".

La advertencia no es para menos ya que, según señala el coronel Villavicencio, su departamento cuenta con 370 efectivos que laboran las 24 horas del día durante los 365 días del año atendiendo emergencias. 

Ellos reciben al día alrededor de 25,000 a 30,000 llamadas diarias, de las cuales la mayoría son falsas y se clasifican en silenciosas, insultantes y falsas emergencias. Solo el 6% —entre 1,500 a 1,820—, reportan una real situación de peligro.

“No tenemos las cifras sobre el impacto de esta iniciativa, porque es de apenas unas semanas, pero hemos visto que ha bajado el número de llamadas malintencionadas desde que las operadoras han incluido este mensaje”.

Finalmente, el coronel Villavicencio advirtió que "existe la ley 1277 que establece cuáles son las llamadas malintencionadas y quién es el titular de la sanción administrativa o denuncia correspondencia. Nosotros hacemos permanentemente un informe sobre los números que realizan este tipo de llamadas y los remitimos al MTC. Ellos son los titulares de acción administrativa, civil o penal”. 

Relacionadas

María Isabel León sobre huelga de maestros: El escenario en el sector ha cambiado [ANÁLISIS]

Amazonas: Crean dos nuevas áreas de conservación regional

Contraloría detecta irregularidades en obra de saneamiento en La Libertad

Habrá lloviznas e incremento del viento en Lima hasta el sábado

¡Aprovecha! Lanzan paquetes para viajes cortos a destinos nacionales desde S/300

Maestros en huelga marchan en calles del Centro de Lima [VIDEO]

Sector público no contratará a condenados por terrorismo, apología y otros delitos

Extremistas detrás del Sutep quieren copar el sindicato de maestros

Estos son los nuevos rostros de Sendero Luminoso y sus tácticas para captar seguidores

Tags Relacionados:

Más en Perú

Mujeres Poderosas de Mibanco impulsará inclusión y desarrollo empresarial de 12 mil mujeres

Duilio Vallebuona recorre el Perú con “Agricooltores” para prevenir el cáncer de piel

Arequipa: Capturan a dos ladrones cuando escapaban de robar autopartes

Minedu dispone cese de seis docentes que hostigaron sexualmente a estudiantes

Día Nacional de la Hepatitis B: En el Perú se reportan 174 casos de esta infección cada mes

¡Pitazo inicial! Inauguran la Copa América Penitenciaria 2024 [FOTOS Y VIDEO]

Siguiente artículo