Mujeres Poderosas de Mibanco impulsará inclusión y desarrollo empresarial de 12 mil mujeres

Emprendedoras de organizaciones sociales de base (OSB) fueron capacitadas en el primer mes de trabajo de este año.
#12 MIL MUJERES SERÍAN INCORPORADAS AL PROGRAMA MUJERES PODEROSAS DE MIBANCO EN ESTE AÑO.

Se afirma que por cada mujer que recibe capacitación, cinco personas más se benefician de los conocimientos adquiridos. Si canalizamos este efecto multiplicador ofreciendo educación financiera y acceso a servicios financieros, y lo reforzamos con incentivos que fomenten su aprovechamiento, el potencial para nivelar la cancha y generar igualdad de oportunidades es inmenso.

Por ello, renovó su programa Mujeres Poderosas, dirigido a la población de la base de la pirámide, que está organizada en ollas comunes y comedores populares.

En su segundo año de implementación, Mujeres Poderosas ofrece una propuesta de valor integral, compuesta por soluciones financieras de crédito, ahorro y seguros, para promover el empoderamiento, el desarrollo personal y profesional de las mujeres; y capacitaciones cuyo objetivo es mejorar sus capacidades financieras y fomentar el desarrollo de habilidades empresariales en la comunidad.

El programa tiene como meta para el 2024 llegar a 12 mil mujeres. Según Gianella Sánchez, gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco, el programa Mujeres Poderosas permitirá la transición e inclusión de las beneficiarias en el sistema financiero de manera responsable y en un ambiente de confianza. Además, con el objetivo de garantizar su impacto, Mibanco promueve que las mujeres que han sido capacitadas compartan esta información en su entorno.

#2 MIL EMPRENDEDORAS FUERON CAPACITADAS EN EL PRIMER MES DE TRABAJO DE ESTE AÑO.


ALIADOS

El programa Mujeres Poderosas es una muestra del alineamiento que existe entre la estrategia de sostenibilidad y la estrategia de negocio de Mibanco. Por ello, consciente de que mientras más actores participen en esta iniciativa el impacto será mayor, Mibanco ha incorporado organizaciones sin fines de lucro, autoridades y empresas privadas como aliados.

“Nos hemos propuesto la meta de capacitar a más de 12 mil personas para el 2024. Para ello, trabajaremos con TECHO, una organización que se dedica a desarrollar iniciativas que permitan superar la pobreza en las poblaciones más vulnerables de Latinoamérica y que tiene un acercamiento a OSB de Lima. Además, contamos con el apoyo de aliados como Asociación Unacem, Cálidda, Alicorp, entre otros”, mencionó Sánchez. La ceremonia oficial de inauguración para iniciar esta nueva etapa 2024 de Mujeres Poderosas se llevó a cabo en Huaycán, en mayo. Alrededor de 60 mujeres de la Red de Ollas de Ate participaron en una sesión de capacitación en colaboración con TECHO, la Municipalidad de Huaycán y el Centro de Emergencia Mujer (CEM). Para saber más sobre esta iniciativa puede visitar el canal de Youtube de Mibanco.

“Recibimos capacitación y educación financiera. Comenzaron a hablarnos sobre el ahorro y gastos hormiga”, mencionó una de las mujeres beneficiadas. Nos dieron charlas como de cuatros cursos. La verdad es que te dan consejos que los puedes poner en práctica”, dijo la lideresa de una olla común.




Tags Relacionados:

Más en Perú

“Democracia Somos Todos”: Empieza la edición N° 29 de CADE Universitario

Huancavelica: Brindan asistencia técnica en chaccu de vicuñas a tres comunidades

Aunque tarde, el Minsa anuncia acciones para niñas violadas awajún que contrajeron VIH-Sida

Atentan contra minera Marsa y toman a trabajadores como rehenes en Llacuabamba

¡Atención! Reniec dejará de emitir DNI azul y amarillo desde julio: Conoce AQUÍ los detalles

CADE Universitario: Somos todos

Siguiente artículo