Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Lamentable situación. El coronel Ely Villavicencio Delgado, jefe de la central de emergencias, denunció en Andina que el 94% de las llamadas realizadas a su unidad son falsas y lamentó el peligro al que se expone a quienes verdaderamente necesitan el servicio. 

Por ello, con el objetivo de reducir el número de llamadas falsas a la central de emergencias, las empresas de telefonía local han implementado una advertencia automática sobre la posibilidad de recibir una multa para quienes se comuniquen al 105 para molestar.

De esta forma, a partir de ahora cada vez que se llame al 105, ya sea de un teléfono celular o fijo, antes de ser atendido por un agente escuchará: "Esta línea es solo para llamadas de emergencia. Multas de hasta S/2.075 soles por comunicaciones mal intencionadas".

La advertencia no es para menos ya que, según señala el coronel Villavicencio, su departamento cuenta con 370 efectivos que laboran las 24 horas del día durante los 365 días del año atendiendo emergencias. 

Ellos reciben al día alrededor de 25,000 a 30,000 llamadas diarias, de las cuales la mayoría son falsas y se clasifican en silenciosas, insultantes y falsas emergencias. Solo el 6% —entre 1,500 a 1,820—, reportan una real situación de peligro.

“No tenemos las cifras sobre el impacto de esta iniciativa, porque es de apenas unas semanas, pero hemos visto que ha bajado el número de llamadas malintencionadas desde que las operadoras han incluido este mensaje”.

Finalmente, el coronel Villavicencio advirtió que "existe la ley 1277 que establece cuáles son las llamadas malintencionadas y quién es el titular de la sanción administrativa o denuncia correspondencia. Nosotros hacemos permanentemente un informe sobre los números que realizan este tipo de llamadas y los remitimos al MTC. Ellos son los titulares de acción administrativa, civil o penal”.