/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Profesor califica de “desequilibrio” la homosexualidad y la equipara con “ser delincuente” y “matar gente”

El docente, que se trabaja en el colegio Líder School de Chiclayo, hizo los lamentables comentarios se dieron en medio de una clase virtual.

Fecha Actualización
Indignante. El docente de oratoria, identificado como Luis Dávila Irureta, hizo cuestionables comentarios contra la homosexualidad e hizo mofa del Día del Orgullo LGBTIQ+, que se conmemora hoy y busca recordar que los miembros de la comunidad aún no cuentan con los mismo derechos y son víctimas de violencia, discriminación y crímenes de odio.
Durante una clase virtual, Dávila Irureta dijo lo siguiente: “Hay gente que decide cosas equivocadas, enfermas, es un desequilibrio; yo no puedo estar orgulloso de consumir drogas y decir “estoy orgulloso de consumir drogas”, ese está loco, está desequilibrado, debería estar avergonzado”.
“Salió un baboso en la televisión a decir “estoy orgulloso de ser gay”, ¿te da cuenta?, ¿orgulloso de ser gay?; yo te pregunto para qué estudias filosofía si no te vas a dar cuenta de qué es un acto humano; orgulloso de ser gay, orgulloso de consumir drogas, orgulloso de ser delincuente, orgulloso de matar gente”, señaló el profesor del Colegio Líder School de Chiclayo.
Este diario intentó comunicarse con la institución educativa para conocer su postura sobre los comentarios de Irureta; sin embargo, no obtuvo respuesta.
Este lamentable episodio se da en medio de una sociedad donde la población LGTB aún es marginada. Según la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos de la Población LGTB, realizada a 3,312 hombres y mujeres mayores de 18 años, la comunidad LGBTIQ+, si la comparamos con otros grupos vulnerables en el país, se percibe como la más discriminada con un 71%.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR