/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Orgullo LGTBIQ: ¿Es momento de celebrar? [OPINIÓN]

Llegó el mes de junio, el Mes del Orgullo, el mes para llenar las redes sociales de colores, para declarar públicamente nuestro apoyo a toda la comunidad LGBTIQ+. Pero, ¿es real esa declaración? ¿Son nuestras acciones las que respaldan la alegría de colores?

Imagen
Fecha Actualización
Por: Pamela Navarro, directora de Atalla Legal
Llegó el mes de junio, el Mes del Orgullo, el mes para llenar las redes sociales de colores, para declarar públicamente nuestro apoyo a toda la comunidad LGBTIQ+. Pero, ¿es real esa declaración? ¿Son nuestras acciones las que respaldan la alegría de colores?
En estos tiempos solemos escuchar, “claro que sí, yo acepto a la comunidad, es más, hasta tengo un amigo gay”. Me pregunto, ¿eso es realmente aceptar la diversidad y trabajar por la inclusión de una población no solo vulnerable sino violentada en el tiempo? La respuesta es NO.
Aceptar la diversidad implica abrir nuestra mente a una diversidad completa y trabajar en inclusión requiere estar dispuestos a darles a todos las mismas oportunidades. Debemos empezar por reconocer que somos diferentes, pero que son justamente esas diferencias las que nos definen, las que nos permiten ser únicos y aportar algo que nadie mas puede aportar.
Ver la diversidad como algo natural debería ser la regla general y trabajar en la inclusión, el reto. Lamentablemente cuando hablamos de las personas de la comunidad no hemos podido siquiera cumplir con lo evidente, todos somos diferentes y no me refiero solo a quienes tienen una orientación sexual diferente a la nuestra, sino a quienes tienen una identidad sexual o expresión de genero también distinta. Cuando entramos a hablar sobre diversidad sexual ya ahí no estamos tan abiertos a pintar nuestras redes de colores, pero ahí es donde viene el gran reto.
Diferente no es sinónimo de negativo, ni tiene porque significar que uno es menos que otro. Ser diferente es la regla, todos somos diferentes en un mundo de más de 7 billones de personas, pero todos deberíamos tener la libertad de expresarnos como nos sentimos, con respeto hacia mi y hacia ti, sin temor de ser quien soy y con las garantías necesarias para desenvolverme y desarrollarme en un estado de derecho, donde están garantizados todos mis derechos especialmente el de igualdad y no discriminación.
Entonces, ¿qué es lo que estamos celebrando? Quisiera decir que un paso hacia la verdadera inclusión, pero sabemos que no es así. Que este mes nos sirva para reflexionar qué estoy haciendo a nivel personal para garantizar que todos seamos libres de expresarnos con respeto y que todos, a pesar de la forma en la que nos identifiquemos, podamos desarrollar con plenitud nuestros derechos. En la escuela, en el trabajo, en mi comunidad y así en la sociedad.
VIDEO RECOMENDADO