/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

(Opinión) Hugo Perea: Ajuste monetario y el fantasma de la recesión

Imagen
Fecha Actualización
Desde inicios de la década de los 80, los bancos centrales redoblaron los esfuerzos para consolidar un entorno de estabilidad de precios, incluso a un alto costo en términos de desempleo y contracción económica. Las autoridades monetarias habían perdido el control de la inflación en la década de los 70, y con ello su credibilidad se había erosionado significativamente. En ese contexto, sin un ancla que pueda guiar adecuadamente las expectativas, la elevación de las tasas de interés inducidas por los bancos centrales para reducir la inflación tuvo como consecuencia una caída considerable de la demanda.
Uno de los ajustes monetarios más severos fue el implementado por el entonces presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker. Bajo este proceso la tasa de política monetaria llegó a casi 20%, lo que, entre 1981 y 1982, llevó a Estados Unidos a una de sus recesiones más severas, con una tasa de desempleo que tocó un pico cercano al 12% (en aquella época, la tasa “normal” de desempleo se estimaba alrededor de 5%). No resulta difícil vislumbrar la enorme pérdida de bienestar social que la dificultad para encontrar un empleo trajo a millones de personas en Norteamérica.
Durante la década de los 80, desarrollos académicos demostraron lo importante que es para la sociedad que los bancos centrales cuenten con credibilidad. Si un banco central es creíble, puede anclar las expectativas de inflación del público con sus anuncios, por lo que reducir la inflación resulta menos costoso en términos de pérdida de empleo y producción. Sencillamente, las empresas y personas, al momento de realizar contratos y ajustes de precios, se alinean a lo que diga el banco central (“la inflación será 2% durante este año”). De esta forma, para reducir las presiones inflacionarias no se requiere subir agresivamente las tasas de interés, con lo que se evita inducir una recesión.
Luego de tres décadas de relativa estabilidad de precios a nivel global, la inflación, el enemigo silencioso que ataca con más virulencia a las familias vulnerables, ha regresado. Los precios se han incrementado sensiblemente debido a choques de oferta persistentes que están manteniendo la inflación en niveles elevados. En este contexto, se ha observado un cierto desanclaje de las expectativas inflacionarias, lo que hará más lento el proceso de desinflación.
Tremendo reto que deberán enfrentar los bancos centrales en los próximos meses: contener la inflación sin afectar mayormente la actividad económica. La credibilidad que hayan construido en los últimos años será fundamental.
VIDEO SUGERIDO