/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Andrés Romaña: “La mesa está servida”

En estos tiempos, la inseguridad ciudadana ha reemplazado al terrorismo hasta en las formas. A esto se le suma la crisis económica y el rechazo no solo a los actores políticos, sino al sistema político en sí mismo.

Imagen
Fecha Actualización
En los últimos años, la política latinoamericana ha dado a luz a diversos personajes disruptivos como Nayib Bukele, Javier Milei, Daniel Noboa, entre otros, que son utilizados de ejemplo a seguir por políticos de derecha en varios países de la región, incluido el Perú.
Lo que une a los tres populares presidentes latinoamericanos es, principalmente, la ‘mano dura’ y el ‘antiestablishment’. Salvo matices entre los tres, coinciden en que representan el hartazgo de la sociedad hacia sus políticos y la coyuntura que vive cada país en materia económica y de seguridad.
Actualmente, en el Perú se vive una combinación, en mayor o menor medida, de las características que permitieron el surgimiento de líderes antiestablishment. Según una encuesta de Ipsos de febrero de este año, la violencia (62%) desplazó a la corrupción (53%) como mayor preocupación para los peruanos. Además, el 83% considera que la situación económica es mala.
La última vez que el Perú estuvo en una situación similar fue en 1990, cuando la crisis económica, producida por el estatismo, y el terrorismo sumergieron al país en la miseria y la violencia. Ante ello, surgió un ‘outsider’ populista cuyo estilo de gobierno se tornó autoritario. El rechazo hacia los partidos tradicionales lo canalizó eficientemente hacia el autogolpe de 1992 y el nacimiento del nuevo sistema político.
En estos tiempos, la inseguridad ciudadana ha reemplazado al terrorismo hasta en las formas. A esto se le suma la crisis económica y el rechazo no solo a los actores políticos, sino al sistema político en sí mismo. Aunque el modelo económico ha sufrido diversas reformas con efectos nocivos en los últimos años, existe el riesgo de que la gente asocie esas imperfecciones al modelo en sí y no a sus reformas. En ese escenario, no debe sorprendernos que surjan caudillos con el estilo de Fujimori, Bukele o Milei, pero de izquierda, aunque parezca incompatible. Los escenarios están dados y nada parece cambiar en el mediano y corto plazo.