/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Ed Málaga: “Por fomentar la investigación, pervirtieron la ciencia”

“La Ley Universitaria debe ser modificada a fin de promover —mas no imponer— la investigación, permitiendo la contratación por separado de docentes e investigadores en universidades”.

Imagen
Fecha Actualización
Comprobado. Existen negocios ilegales de venta de autorías en artículos científicos en nuestro país: mafias que cobran a pseudoinvestigadores por aparecer como autores de publicaciones en revistas científicas indexadas, sin haber participado de dichos trabajos. Si bien esta modalidad de fraude científico ya era conocida a nivel mundial, la noticia causó malestar aquí, pero no necesariamente porque seamos una sociedad que valore y defienda la propiedad intelectual. Por el contrario, la tibieza con la cual se condena la proliferación de tesis, grados y títulos universitarios fraudulentos revela una sorprendente tolerancia al fraude que alcanza a las más altas esferas de la política.
No, la razón del malestar es una mucho más terrenal: los “científicos bambas utilizan esta práctica para inflar sus CV y así acceder a cargos, bonificaciones y aumentos salariales —muchos de ellos con dinero público—, así como para aumentar sus posibilidades de ganar subvenciones, fondos de investigación y consultorías. Es decir, no solo se afecta la calidad y el prestigio de nuestra ciencia, sino que se perjudica económicamente al Estado. En el centro de todo ello está una equivocada política de fomento a la investigación, que obliga a docentes y universidades a publicar para subsistir, sin haberse preocupado de invertir para consolidar grupos de investigación bien remunerados, dotados de infraestructura y equipos, capaces de generar contenido original y competitivo. Por ello, la Ley Universitaria debe ser modificada a fin de promover —mas no imponer— la investigación, permitiendo la contratación por separado de docentes e investigadores en universidades. Asimismo, CONCYTEC debe eliminar el incentivo perverso de RENACYT como sistema de calificación profesional, y limitarlo a una base de datos. Finalmente, urgen cambios normativos para sancionar el fraude científico con el retiro de grados y títulos, y la imposibilidad de volver a investigar en el país.
VIDEO RECOMENDADO