/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Mariana Alegre: Y la ciudad, ¡ay!, ¿Siguió muriendo?

Imagen
Fecha Actualización
Con tanto alboroto político nacional, las elecciones regionales y municipales han pasado a un segundo plano. Entre los cambios de gabinete, las persecuciones al corrupto de turno, las renuncias que no son aceptadas y los delitos sexuales y malcriadas agresiones de los congresistas, es natural que la atención se centre en estos temas y casi no se ofrezcan espacios para discutir sobre lo que necesitan nuestras ciudades y territorios. Muchos candidatos a alcaldes y alcaldesas están pasando piola, pues hay pocos recursos destinados a encontrar los cadáveres que guardan en sus clósets o, peor aún, que exhiben sin vergüenza.
Mientras tanto, los ciudadanos necesitamos de políticas territoriales que atiendan problemas sociales. Ahora no es suficiente con atender a los problemas de tránsito o de recojo de basura; tampoco basta con intentar hacer frente a la inseguridad. Lo que se requiere es de autoridades sensibles a las necesidades sociales de sus vecinos y vecinas. Que se atrevan a hacer frente al hambre y a la desnutrición, que creen empleo local y promuevan el emprendimiento, que protejan a la infancia y a las adolescentes y mujeres las libren de agresiones. Que las calles de sus jurisdicciones sean espacios seguros y libres, que puedan ofrecer oportunidades a los muchos migrantes que se han asentado en nuestro país y que son también parte de la población a la que deben atender.
En el caso de Lima, no hay que ser pesimista para avizorar la desgracia hacia la que nos encaminamos como ciudad. Nos encontramos nuevamente en ese punto en que es posible ver hacia atrás —para valorar lo que se hizo, no se hizo o se hizo mal— y mirar hacia adelante —para proyectar lo que queremos, podemos y trataremos de hacer—. Y lo que vemos es escalofriante. ¡A ambos lados!
Nuestra querida Lima ha sufrido en carne propia la falta de visión de lo que es una ciudad pensada en las personas —la han abierto para construir by-passes suicidas con cuello de botella—. Vivimos en una jungla de cemento con bestias sobre ruedas; con ríos que no llevan vida, sino que nos la quitan. Durante décadas olvidada, nuestra ciudad —y nosotros, sus ciudadanos— se ha rendido ante su oscuro destino, como quien tira la toalla, pero muy lentamente. Una muerte lenta. Un lento atardecer hacia la nada. El futuro es el ojo de Mordor.
A menos que en lugar de recitar “Masa” de César Vallejo, optemos por otro de sus afamados poemas, porque hay, hermanos, muchísimo que hacer.