/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ecuador: Asesinan a jefa de seguridad municipal en medio del conflicto armado interno

Este ataque ocurrió solo tres días después de que la Policía Nacional afirmara haber frustrado un atentado contra el propio alcalde Pincay.

Imagen
Fecha Actualización
La directora de Seguridad Ciudadana y Control Territorial de Portoviejo, Ecuador, Claudia Martínez Barberán, fue asesinada este viernes en un ataque que ha conmocionado a la comunidad local y puesto de relieve la creciente violencia en la región.
Este homicidio ocurre en el contexto del “conflicto armado interno” declarado a inicios de año por el presidente Daniel Noboa, con el objetivo de combatir las bandas criminales.
Martínez Barberán fue acribillada mientras se dirigía a la inauguración de una calle, según confirmó el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, en sus redes sociales. Medios locales informaron que la funcionaria fue atacada por presuntos sicarios en una de las avenidas más transitadas de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí.
“Estamos profundamente dolidos. Claudia era una mujer valiente y dedicada a su trabajo, y hoy nos la han arrebatado”, expresó Pincay. El alcalde hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que militarice la ciudad y aumente la seguridad para los servidores públicos de Portoviejo. “Espero que pronto, en honor a todas las víctimas de la violencia, Ecuador recupere la paz”, añadió.

Este ataque ocurrió solo tres días después de que la Policía Nacional afirmara haber frustrado un atentado contra el propio alcalde Pincay. Dos hombres armados fueron arrestados mientras llevaban fotos del alcalde, indicando un posible intento de asesinato.
Tras la noticia del frustrado atentado, Pincay agradeció la labor de la Policía Nacional y señaló que no comprendía las razones detrás del intento de ataque. Además, anunció que se reforzarían las medidas de seguridad. “Son tiempos difíciles, pero debemos mantenernos unidos en oración. Confiamos en que el Gobierno refuerce las medidas de seguridad”, declaró el martes.

Ataques en el país

Con una población de 245.000 habitantes, Portoviejo, situada en la costa ecuatoriana, se ha convertido en uno de los epicentros de la violencia en el país. Ecuador ha experimentado un alarmante aumento en la tasa de homicidios, alcanzando aproximadamente 45 por cada 100.000 habitantes en 2023, lo que lo posiciona entre los países hispanoamericanos con mayor incidencia de este delito.
El incremento de la violencia se debe principalmente a las bandas del crimen organizado, especialmente aquellas involucradas en el narcotráfico. Noboa declaró esta lucha como un “conflicto armado interno” y etiquetó a estos grupos como terroristas y actores beligerantes no estatales.
Desde la declaración de conflicto armado interno, al menos tres alcaldes han sido asesinados en Ecuador. Esta lista incluye nombres destacados como el candidato presidencial Fernando Villavicencio y el alcalde de Manta, Agustín Intriago.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO