/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Caso Manta: Piden mayor diligencia al Poder Judicial para garantizar seguridad de las víctimas

Imagen
Fecha Actualización
Las víctimas del Caso Manta, quienes denunciaron haber sido víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado interno, entre 1984 y 1998, a manos de militares del Ejército peruano, exigen al Poder Judicial mayor diligencia en el proceso, a fin de que se garantice su integridad y seguridad.
Actualmente son 9 las víctimas que afrontan un segundo juicio oral contra 13 exmilitares del Ejército. El pasado 13 de marzo, se cumplieron tres años desde que inició esta segunda etapa.
En la última audiencia del 17 de mayo, se planteó retomar la publicidad del juicio mediante Justicia TV, canal oficial del Poder Judicial, y se acordó que la sala resolvería sobre el tema en la próxima audiencia del 31 de mayo.
Sin embargo, la Sala no ha ratificado la publicidad de este segundo juicio oral por el derecho a memoria, verdad y justicia. Además, Demus señaló que la Sala debe tomar en cuenta que existen 2 resoluciones que ratificaron la publicidad del segundo juicio oral.
Víctor Álvarez, abogado de dicha organización que representa a tres de las víctimas, explicó que en la etapa de la declaración de las víctimas, el juicio se hizo de forma privada para proteger sus identidades y derechos fundamentales.
Hemos visto un interrogatorio a las señoras agraviadas, bastante permisivo de parte de los abogados de la defensa de los acusados [...] Las reglas del juego de esta audiencia se establecieron claramente al inicio, el caso era público pero las víctimas declararon el privado, eso se cumplió, pero cuando ya han culminado las declaraciones y hemos solicitado que las audiencias sean públicas nuevamente, la sala estimó que debía continuar siendo privada la audiencia, y la defensa sostuvo que debía considerarse también la presunción de inocencia de sus defendidos”, explicó a Perú21.
El representante de las agraviadas instó a la Sala a retomar la publicidad del proceso en la brevedad posible. “Este caso no solo involucra a soldados del Ejército Peruano, sino a oficiales y suboficiales, uno en grado de capitán. Por todas las circunstancias que rodearon estos casos es evidente que los crímenes se cometían de manera generalizada. Yo no puedo afirmar que habían órdenes para llevar acabo esos delitos, ni que los oficiales de mayor grado conocían la situación, pero se debió tener un mayor control de lo que hacía el personal en las bases militares”, sostuvo.
Álvarez agregó que “después de tantos años, las víctimas merecen la oportunidad de por lo menos, acabar con la impunidad en un caso puntual”, como es el Caso Manta.
VIDEO RECOMENDADO