(Foto de MARTIN BERNETTI / AFP)
(Foto de MARTIN BERNETTI / AFP)

La discriminación y los crímenes de odio por la orientación sexual de las personas no cesan en el mundo. Por eso, este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia con un llamado a que cesen los ataques contra la comunidad

El 17 de mayo es un día de acción global para visibilizar la violencia que viven las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTIQ).

Esta fecha se conmemora desde el 2005. La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) en 1990.

Así, cada 17 de mayo es un día para promover y difundir acciones que pongan fin a todas las expresiones de odio que existen hacia esta población.

MIRA Colectivos LGBT+ anuncian plantón para este viernes frente al Ministerio de Salud por indignante norma

En el mundo más de un tercio de los países del mundo penaliza las relaciones entre personas del mismo sexo y tan solo 24 reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo. Solo 9 países del continente (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Uruguay y algunos Estados de México) disponen de una ley, normativa o disposición judicial sobre el derecho a la identidad autopercibida.

El 17 de mayo es un día para celebrar los importantes avances que se han logrado hacia la igualdad en todo el mundo, como el reconocimiento legal ampliado del género, la despenalización de las conductas consensuales entre personas del mismo sexo y el reconocimiento de parejas. Este día es también un momento para reflexionar y redoblar esfuerzos para poner fin a la violencia, la discriminación y el discurso de odio basados en la orientación sexual y la identidad de género.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) junto a un grupo de personas Relatoras Especiales, Expertos y Expertas Independientes y Grupos de Trabajo de las Naciones Unidas conmemoran esta fecha.

PLANTÓN EN LIMA

Colectivos LGBTQ+ han convocado para este viernes a las 3 de la tarde un plantón frente a la sede del  bajo el lema ‘Mi derecho a la salud no es una enfermedad’, en respuesta al Decreto Supremo 009-2024 del último viernes 10 de mayo, el cual ha generado rechazo por incluir categorías relacionadas con la identidad de género y orientación sexual dentro de clasificaciones de trastornos mentales.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Roberto Chiabra sobre nuevo ministro del Interior