/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

A propósito de la tragedia del submarino Titan: ¿Qué es una implosión y por qué se produce?

El sumergible que exploraba el Titanic se destruyó a causa de una ‘implosión catastrófica’.

Imagen
Fecha Actualización
En los últimos días, el caso de las 5 personas que se encontraban en el interior del submarino Titan de la empresa OceanGate para poder explorar los restos del conocido Titanic ocupó todas las portadas debido a lo espectacular de su contexto. Aunque se especulaba que los tripulantes podrían continuar con vida, debido a que el vehículo tenía oxígeno vital para 96 horas, el día de hoy la Guardia Costera de Estados Unidos comunicó que se encontraron escombros del sumergible en la zona cercana al crucero naufragado, a causa de una ‘implosión catastrófica’ que no dejó sobrevivientes.
Inicialmente, se creía que una embarcación diseñada para la exploración de aguas profundas no debería sufrir un accidente de dicha naturaleza, pero la gran presión de la zona donde se encuentra el Titanic terminó por destruir al ostentoso, pero improvisado, submarino que se encontraba recorriendo el sector acuático de 4 mil metros de profundidad. La versión oficial que se maneja actualmente es la de una gran implosión.
De acuerdo a diversos medios internacionales, el sumergible no contaba con una certificación de seguridad para sostener la cantidad de presión que genera una profundidad como la del destino que visitó por última vez. En esas condiciones ocurrió la destrucción de su estructura desde adentro.
¿Qué es una implosión?
La implosión es un fenómeno que se genera cuando un objeto recibe mayor presión desde el exterior en comparación con su interior, por lo que la materia colapsa sobre sí mismo, siendo comprimido y aplastado por la fuerza externa. Se podría decir que es el proceso opuesto a una explosión, la cual ocurre cuando la presión es mayor dentro de un objeto y termina estallando para liberar esa energía que no puede contener.
¿Por qué le ocurrió al submarino?
El Titan de OceanGate fue construida con fibra de carbono y titanio en un trabajo conjunto de la Universidad de Washington y la NASA, según su creador Stockton Rush. Si bien el reforzamiento del submarino debió poder soportar la presión submarina, no se certificó su durabilidad mediante las evaluaciones correspondientes.
De acuerdo al medio As, el sumergible habría estado capacitado para soportar tan solo una distancia de 1300 metros, menos de la tercera parte requerida para llegar al Titanic. Se cree que una fisura en el casco del vehículo habría provocado que se genere una implosión, generando una fuerza 400 veces mayor a la que soporta un ser humano sobre el nivel del mar.
En el caso de una implosión catastrófica, los restos que quedan son de reducido tamaño, como ocurrió en el caso del Titan. De acuerdo a la Guardia Costera de Estados Unidos, se encontró el cobertor trasero, el tren de aterrizaje, la parte frontal y algunos componentes de la cámara de presión, la cual se habría destruido con la presunta apertura, según hipertextual.
De acuerdo a información de BBC, si es que la causa de la destrucción del sumergible se debió a una implosión, como apunta la evidencia actual, esta se habría producido hace 4 días, debido a la cantidad de presión que soportó la embarcación. Una falla provocaría el fenómeno de manera instantánea.
Por otro lado, se cree que los tripulantes murieron de manera instantánea, ya que el colapso de un casco de submarino moderno toma alrededor de 1 milisegundo y el cerebro humano responde a un estímulo en 25 milisegundos aproximadamente, por lo que fallecieron antes de percibir la presión que estaban recibiendo.
VIDEO RECOMENDADO