/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Policía exige DNI a personas transgénero pese a aclaración del presidente Martín Vizcarra [VIDEO]

Imagen
Fecha Actualización
De poco sirvió que el presidente Martín Vizcarra aclarara que la medida de restricción en el tránsito de acuerdo al sexo que comenzó el 3 de abril no excluye a las personas trans.
La comunidad trans volvió a ver vulnerada luego de que dos efectivos de la Policía Nacional del Perú le pidieran a dos personas transgénero sus documentos de identidad (DNI), pese a no ser necesario y a que ambas tenían apariencia femenina. El hecho ocurrió en la avenida Alfonso Ugarte.
En el video difundido en las redes sociales se escucha a uno de los agentes preguntar qué ha dicho el presidente e ignora lo que se menciona una de las agraviadas: “Cuando nos vean como mujeres, nos tienen que tratar como mujeres”.
Uno de los oficiales le increpa a una de las detenidas: “¿Qué dice acá? ¿Tu nombre es de hombre”. El agente toma el DNI e ignora su identidad de género. Incluso le pide un pase peatonal, cuando conocemos que para ir a realizar las compras de alimentos de primera necesidad, no es necesario.
IBAN A ABASTECERSE DE ALIMENTOS
Una de las chicas es la lideresa de un hogar en el que viven más mujeres trans. Se dirigía a un mercado en compañía de una compañera para abastecerse de víveres para los próximos días (en los que ya no lo podrían salir).
Ante la negativa de los oficiales, tuvieron que ponerse en contacto con Manuel Siccha, regidor de Lima y miembro de la comunidad LGTBI, quien les informó a los policías que no correspondía que ellas presentaran un pase especial para transitar.
También les explicó que ambas pertenecen a diferentes comunidades trans por lo que no iban a realizar las compras juntas. Una llevaría alimento para 15 chicas mientras que la otra compraría productos para 50 chicas.
LA POLICÍA SANCIONARÁ A RESPONSABLES DE DISCRIMINACIÓN
La Policía Nacional condenó “firmemente cualquier tipo de discriminación, por lo que lamenta el incidente ocurrido con dos integrantes de la comunidad LGTBI durante un control policial en el marco de la medida de aislamiento social obligatorio”.
Ante ello, se ha dispuesto que tanto el personal que intervino como sus superiores inmediatos recibirán la sanción correspondiente por no acatar las disposiciones dadas con antelación para este tipo de casos.
“Se recuerda que, siguiendo las disposiciones del Ministro del Interior y del Comando de la Policía se instruyó a todo el personal policial para que el control a las personas transgénero sea visual y sin necesidad de solicitar el DNI. La orden ha sido clara: si la persona intervenida tiene visualmente las características de una mujer, deberá ser considerada como tal. Asimismo, si una persona tiene características de hombre, será tratado como tal”, refiere el mensaje.
La Policía informó que continuará con la capacitación al personal, que en su mayoría ha acatado la disposición en el control a las personas transgénero con el fin de evitar que casos de este tipo se repitan.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vizcarra sobre Fuerzas Armas e igualdad de género