Quedaron fuera de los Juegos Olímpicos de París.
Quedaron fuera de los Juegos Olímpicos de París.

Resulta que en los no encontrarás papas fritas, así las busques hasta cansarte, así lo informa The Guardian. Pero, ¿por qué?

MIRA Rincón del vino: Terre di Mario

No tiene nada que ver con la dieta de los atletas y del público. En el amplio comedor de la villa olímpica consideran que esta preparación representa un riesgo de incendio por el uso de freidoras en un espacio diseñado para albergar a más de 3.500 personas y servir 45.000 comidas al día, las 24 horas del día.

En lo que se considera el restaurante más grande del mundo (una antigua central eléctrica de 215 metros de largo en el corazón de la Villa Olímpica) abundarán los hot dogs vegetarianos y el muesli de quinoa.

Este sitio será el hogar de 14.250 atletas durante los Juegos Olímpicos y 8.000 durante los Juegos Paralímpicos.

Además, no se utilizarán platos ni cubiertos desechables. Y no ofrecerán aguacates por el impacto que tiene su producción e importación en el clima. Lo que sí se encontrará en abundancia es baguettes “y mucho queso francés”.

La organización de los Juegos Olímpicos 2024 también decidió quitar la carne de res en el bourguignon. Para este plato, se creó una versión vegetariana.

En razón al compromiso ambiental que quieren comunicar, tampoco habrá foie gras (plato que viene de un pato o ganso que ha sido sobrealimentado).

“Las papas fritas son demasiado riesgosas debido a la preocupación por el riesgo de incendio en las freidoras”, explicó Charles Guilloy, uno de los chef del evento. Y agrega: “No al foie gras porque el bienestar animal está en la mente de todos, y no a los aguacates porque son importados desde muy lejos y consumen mucha agua”.

Tampoco habrá vino, según The Guardian.

El chef dijo que “los deportistas podrán incluso aprender a hacer pan con un maestro panadero”.

Habrá seis puntos de venta “para llevar”. Se encontrará cocina asiática, platos afrocaribeños, shawarma vegetariano, hamburguesas (de carne, vegetarianas o una combinación de ambas), comida de Medio Oriente y cocina halal. También habrá comida kosher disponible bajo demanda.

La empresa francesa que organiza el catering es Sodexo Live, una filial de la empresa Sodexo, que emplea a 420.000 personas en servicios de alimentación y gestión de instalaciones en todo el mundo. 

Sodexo Live, que ha atendido 15 Super Bowls y 36 torneos de tenis de Roland Garros en Francia, conoce su negocio, pero la escala de este desafío es única, señala Yahoo News.

“Estamos contratando 6000 personas. Nuestro objetivo es que todo el mundo se sienta como en casa y que combinemos la nutrición que necesita un deportista con el placer gastronómico”, dijo en una entrevista Nathalie Bellon-Szabo, directora ejecutiva de Sodexo Live.

Las chefs elegidas

Se han elegido tres chefs muy distinguidos, cada uno de los cuales aparecerá durante un par de días cada semana en la Villa Olímpica y preparará los platos creativos que Francia quiere que el mundo conozca mejor.

Se trata de Alexandre Mazzia, que creció en el Congo y tiene un restaurante en Marsella, AM, de fuerte influencia africana y tres estrellas Michelin; Akrame Benallal, que es de Argelia y dirige el Restaurante Akrame, un restaurante parisino con una estrella y unas combinaciones de sabores sorprendentes; y Amandine Chaignot, nacida en Francia, cuyo Café de Luce sirve algunas de las ancas de rana más suculentas de la capital.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se celebrarán en Francia del 26 de julio al 11 de agosto.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Hania Pérez de Cuéllar: “El objetivo es la vacancia, renuncia, desestabilizar”