/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

En La Gloria: Los treinta años de una esquina miraflorina de culto

Imagen
Fecha Actualización
Óscar Velarde y La Gloria son lo mismo: ambos son divertidos, retadores, disfrutones, informales pero glamurosos. Lo dice Óscar en su carta de presentación al referirse al restaurante: “lo hemos hecho con esa lujuria que se gesta cuando alguien escribe, atiende, cocina, huele, pregunta, conoce, disfruta, critica, paga, cobra”.
Esa universalidad gozosa y relajada está presente en cada bocado. En los de antes y en los de ahora. Lo certifican los miles de comensales que han desfilado por sus mesas, se han detenido largamente en el bar y han salido satisfechos para regresar una y otra vez. Porque en La Gloria los clientes son amigos a quienes los mozos (que llevan un par de décadas ahí) llaman por su nombre con esa familiaridad que solo otorga la cotidianeidad.
Óscar no es cocinero, es un gourmet. Sabe exactamente qué sabor guarda en la memoria para reflejarlo en el paladar y transmitirlo a la mesa. Empezó haciendo cocina mediterránea y poco a poco fue virando hacia una propuesta cosmopolita donde nada de lo guisado le es ajeno. Su primer chef fue Gonzalo Angosto y luego desfilaron un jovencísimo Rafael Ósterling, Pedro Miguel Schiaffino, Rafael Piqueras, Fernando Oeschle, entre otros. En este camino de ida y vuelta donde enseñaba y aprendía, La Gloria nunca perdió el rumbo.
Imagen
Fue el primer restaurante (quizás en el mundo) que hizo pulpito a la parrilla, pues Óscar recordaba el sabor de un octópodo en un huarique griego en Nueva York que le dejó un indeleble sabor a las brasas. También ahí Rafa Ósterling puso las primeras conchitas a la parrilla, hoy plato recurrente de los restaurantes, que sigue sirviéndose con mantequilla de limón y ajo crocante. Simple, elegante, sabroso.
Hay platos que solo se comen en La Gloria. Los maravillosos sesos, por ejemplo, untuosos, intensos, incomparables. En la carta de aniversario incluye una pasta destinada a la inmortalidad: carbonara de erizos con guanchale, pecorino, abundante pimienta negra y lenguas de erizo que forman parte tanto de la salsa como de la decoración.
Hay mucho por comer y por reseñar. Un clásico es el tartar de atún, con el pescado cortado en cubos como para cebiche, que para mi gusto funciona mejor que el picadillo, ya que se luce el producto. El tataki es una versión diferente porque el atún pasado por las brasas (de ahí el ligero sabor ahumado) va sobre una salsa ligera de gazpacho al ajo blanco.
Imagen
Otro clásico revisitado son las piernitas de cuy crocantes, la panceta de cerdo servida con membrillo asado, la fideuá de La Gloria, una oda al mar profundo y exuberante, el escabeche de raya preparado solo con cebolla blanca y vino. En fin. Hay más, mucho más.
Dos platos regresan a la carta: el chupe de camarones, sublime homenaje a la cocina arequipeña que Óscar y National Geographic (ver recuadro) consideran la mejor del país y la caldereta de pescado, versión personal del pescado a la chorrillana que aporta sutileza y majestuosidad a un plato casero por excelencia.
Los postres, coctelería y cava los comentaré en otra nota. Por ahora, la gloria salada es suficiente.

Atahualpa 201, Miraflores. Atención de lunes a sábado almuerzo y cena. Domingo cerrado. Reservas: www.lagloria.pe

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS