Tradicional chicharrón peruano.
Tradicional chicharrón peruano.

Desde 2011, cada tercer sábado de junio, el Perú celebra el Día del Chicharrón de Cerdo Peruano. Esta festividad, instaurada gracias a la gestión de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) y oficializada por el (Midagri), busca revalorar, fomentar y difundir el consumo de esta delicia culinaria que es una joya de la gastronomía peruana.

“Además de su delicioso sabor, el chicharrón peruano se ha convertido en un embajador de la gastronomía nacional. Su popularidad trasciende las fronteras y atrae a visitantes de todo el mundo, quienes buscan experimentar los sabores auténticos y la cultura culinaria peruana”, refiere Ana María Trelles, gerente general de la Asoporci.

MIRA: ¡De lujo! Real Madrid confirma oficialmente el fichaje de Jude Bellingham


Pan con chicharrón.
Pan con chicharrón.


En el marco de esta celebración, , empresa dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de gran calidad para la salud animal, comparte algunas curiosidades sobre este sabroso manjar:

  • Un deleite ancestral. Este platillo se habría popularizado gracias a la afición española por la carne de cerdo, lo que demuestra que esta tradición ha perdurado a lo largo de los siglos.
  • Arte de preparación. Su elaboración requiere de una técnica precisa. Se cocina en su propia grasa a fuego lento hasta alcanzar la textura y el sabor deseados. Este proceso garantiza un resultado crujiente por fuera y jugoso por dentro
  • Versatilidad en los acompañamientos. El chicharrón peruano se sirve tradicionalmente con camote frito y sarza criolla. Sin embargo, en algunas provincias como Andahuaylas y Apurímac se le acompaña con papas nativas, ensalada de cebolla, ají y yerbabuena. También se puede disfrutar en sándwiches, acompañado de salsas picantes o incluso como ingrediente en la elaboración de otros platillos

Sin duda, este día es una oportunidad especial para que todos los amantes de la cocina peruana aprovechen para degustarlo y deleitarse con su inigualable sabor, alrededor de la mesa, en la calidez del hogar o en el restaurante de su preferencia.


¿Cuál es su origen?

La historia del chicharrón peruano está llena de matices y debates sobre su origen. Según el portal PerúTravel, la introducción del cerdo en tierras peruanas se remonta a la llegada de los conquistadores españoles, quienes trajeron consigo estos animales como una fuente esencial de carne para su dieta. En Europa y Asia, los cerdos ya habían sido domesticados durante siglos, desempeñando un papel central en la alimentación de esas regiones.

Una vez en Perú, los cerdos, conocidos localmente como “cuchis” en quechua, se integraron rápidamente a la cocina criolla. La carne de cerdo, junto con sus huesos, grasa y menudencias, se incorporaron en una variedad de platos que surgieron del mestizaje cultural. Entre estos platos destacan la carapulcra, el adobo, el shámbar y los tamales, entre otros. Este intercambio culinario entre las culturas europea, indígena y africana no solo enriqueció la gastronomía peruana, sino que también consolidó al chicharrón como una pieza clave en su tradición culinaria.

El chicharrón, una preparación que consiste en freír la carne de cerdo hasta que quede crujiente y dorada, se ha convertido en un símbolo de la diversidad y la riqueza de la cocina peruana. Este plato, que puede disfrutarse en cualquier rincón del país, refleja la fusión de técnicas y sabores que caracterizan a la gastronomía del Perú. Desde los mercados locales hasta los restaurantes de alta cocina, el chicharrón es un favorito indiscutible.


Foto: Joys Chicharrón
Foto: Joys Chicharrón


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Conoce todo sobre el Love Bombing