Día del Cebiche es este 28 de junio. (Difusión)
Día del Cebiche es este 28 de junio. (Difusión)

El consumo de cebiche en Perú ha experimentado un notable incremento entre 2023 y 2024, especialmente después de que la UNESCO declarara al cebiche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2023.

Este prestigioso reconocimiento ha subrayado la importancia cultural y gastronómica de este emblemático plato peruano, impulsando su popularidad tanto entre los locales como entre los turistas.

MIRA: Por la primera victoria: Perú vs Canadá por la Copa América | LINK, fecha, hora y dónde ver HOY

El impacto de este reconocimiento ha sido evidente en la creciente demanda de cebiche, particularmente durante los fines de semana y fechas festivas. Restaurantes y cebicherías en todo el país han reportado un aumento significativo en las ventas, reflejando el renovado interés y apreciación por esta delicia peruana.

En este contexto, Segundo Muelle, un destacado restaurante especializado en mariscos, ha presentado algunas opciones innovadoras de cebiche que están revolucionando la gastronomía peruana con su frescura y creatividad:

  • Cebiche Segundo Muelle: Este plato, galardonado como el “Mejor cebiche de Lima”, se ha convertido en uno de los preferidos. Elaborado con pescado lenguado y pulpo, bañados en una salsa de rocoto y vegetales, y acompañado de camote glaseado y choclo, este plato destaca por su sabor y presentación.
  • Cebiche de Mariscos a los Tres Ajíes: Reconocido como el “Mejor cebiche Peruano”, esta mixtura de mariscos en una crema de ajíes, limón, cebolla roja y culantro, acompañada de choclo y camote glaseado, ha capturado el paladar de los comensales con su equilibrado y delicioso sabor
  • Cebiche Frito: Rompiendo con la tradición del cebiche frío, este plato caliente marinado en leche de tigre, empanizado y frito, servido con salsa de ajíes, tempura de camote y choclo a la plancha, ofrece una experiencia culinaria única y memorable.
  • Cebiche Carretillero: Inspirado en el ceviche de carretilla tradicional, esta opción incluye pescado y mariscos bien picados, acompañados de una abundante leche de tigre, chifles frescos y cancha tostada, evocando la autenticidad y simplicidad de las cebicherías callejeras.

El éxito de estas innovadoras variantes de cebiche refleja no solo la riqueza de la cocina peruana, sino también la capacidad de los chefs locales para reinventar y elevar platos tradicionales, manteniendo su esencia cultural.

El reconocimiento de la UNESCO ha servido como un catalizador para esta nueva ola de creatividad y ha reafirmado el lugar del ceviche como un pilar fundamental de la identidad culinaria peruana. A medida que el ceviche continúa ganando adeptos y admiración tanto a nivel nacional como internacional, Perú celebra su patrimonio gastronómico con orgullo y entusiasmo.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Gonzalo Elías, psicólogo sobre la depresión y ansiedad