/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día del Capitán: Este 7 de mayo celebramos al otro coctel nacional a base de Pisco y así se prepara

Imagen
Fecha Actualización
El Pisco, nuestro destilado nacional, tiene la delicadeza y el sabor perfecto para la realización de varios cocteles, entre los que sobresalen el afamado Pisco Sour o el Chilcano. Sin embargo, existe un coctel que fusionó al Perú y a Italia en una presentación sencilla y de buena presencia: El Capitán.
Este coctel, que fusiona la tradición del pisco con el carácter distintivo del vermouth recién llegado de Italia, tiene una historia intrigante que se remonta a la década de 1920, en el apogeo de la coctelería peruana en los elegantes bares de Lima. Los bartenders peruanos, conocidos por su creatividad y habilidad, experimentaron con la fusión de estos dos licores para crear una bebida que capturara lo mejor de ambos mundos.
Existe también otra versión sobre su origen que nos lleva a las alturas de la sierra del Perú, específicamente a Puno, en donde los capitanes militares entraban a las cantinas para pedir un trago conocido como ‘20 centavos’ que los tenderos servían con la frase “para usted mi Capitán”. Lo cierto es que este coctel nace en nuestro país y ya era consumido desde la década de los años 20.
“El Capitán es un cóctel sencillo, allí radica su grandeza, y no se necesitaba tener conocimientos de coctelería para crearlo, basta con echar una medida de pisco y otra de vermouth. En mis investigaciones, tuve la suerte de reunirme con el experimentado barman Mario Rosales, quien me comentó que, en el año 1936, cuando él tenía 15 años, entró a trabajar al Bar Inglés del Bolívar como lavador de vasos, y que para esos años ya se vendía El Capitán preparado por el recordado barman Cirilo Ortega”, refirió el destacado investigador José Antonio Schiaffino citado por la revista Cocktail.
“Revisando el registro del bar Morris, hubo un comentario escrito el 12 de octubre de 1924 por un Juan Bernales, natural de Pacasmayo, que llegó a Lima en abril de 1918 y domicilió en la calle Orejuelas #627. Su comentario fue: ¡El capitán es el mejor trago!… con cebolla”, refiere por su parte el historiador Guillermo Toro-Lira. Este sería el documento más antiguo donde se hace referencia al Capitán como coctel.
Imagen

EL DÍA DEL CAPITÁN

Este 7 de mayo, los amantes de la mixología y los aficionados a la cultura peruana celebrarán el Día del Capitán, una festividad que rinde homenaje a uno de los cócteles más emblemáticos del país.
El Día del Capitán se ha extendido a nivel nacional con aficionados a la coctelería que rinden homenaje a esta icónica bebida. Bares y restaurantes especializados en mixología suelen ofrecer promociones y eventos especiales para conmemorar esta fecha, brindando a los amantes del buen beber la oportunidad de disfrutar de un auténtico Capitán y celebrar la rica tradición detrás de esta bebida.
Tal es el caso del Bar Olé, que esta fecha especial la celebrará sirviendo su Capitán 500 mil. La cita es en Pacho Fierro 109, San Isidro.
Imagen

RECETA

La receta del Capitán es simple pero requiere precisión y atención al detalle. Se prepara con partes iguales de Pisco y vermut, junto con unas gotas de amargo de Angostura para realzar sus sabores. La mezcla se agita en coctelera con hielo y se sirve en una copa de cóctel previamente enfriada. A continuación te compartimos la receta para que también puedas celebrar este día:
Necesitamos:
1 1/2 onzas de Pisco Acholado1 1/2 onzas de vermú1 golpe de amargo de AngosturaHielo picado al gusto
Preparación:
Paso 1: Este un coctel de pisco que se debe de servir frío, por lo cual la copa debe de dejarse enfriando por un tiempo con hielo.Paso 2: Aparte, en una coctelera o mezclador, vertimos el pisco, vermú y hielo picado junto al amargo de angostura. Revolvemos suavemente hasta que se homogeneice.Paso 3: Pasamos la mezcla a nuestra copa enfriada con una coladora. ¡Y listo! Puedes decorar tu Capitán con fina espiral de cáscara de limón o naranja, que aporta un aroma cítrico y complementa perfectamente los sabores.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO