La obra está dirigida por K’intu Galiano. (Foto: Difusión)
La obra está dirigida por K’intu Galiano. (Foto: Difusión)

La Asociación Cultural de Teatro y Psicodrama Plano Sutil presentará, por solo nueve funciones, la corta temporada de la Watanabe: todo el vasto fondo marino escrita y dirigida por K’intu Galiano.

MIRA: Obra teatral: ¿Por qué no debemos perdernos ‘La vida en otros planetas’?

En esta obra de teatro, José Watanabe -uno de nuestros poetas más importantes- recorre los momentos más importantes de su vida en un poderoso viaje a través de su memoria y poesía. Ganadora de muchos premios, la obra plantea una propuesta teatral fuera de lo común y explora en el cuerpo de los actores los múltiples vínculos entre el poeta y las figuras que lo rodean en su recorrido hacia la trascendencia.

“Luego de la sobrecogedora recepción del público en nuestra primera temporada hemos decidido compartir la obra por nueve funciones más, de manera que el público que se quedó sin verla pueda acceder a este homenaje a la vida y la poesía de uno de los más grandes representantes del arte y la cultura peruana”, comenta Galiano.

José Watanabe Varas (1945-2007) es uno de los poetas más relevantes de nuestro acervo cultural. En su obra, nos encontramos con un fino sincretismo que alberga su herencia cultural japonesa, andina y urbana; y al mismo tiempo genera el espacio para una voz original, un enfoque particular de la vida que alcanza la universalidad. El dramaturgo de esta obra ha tomado la voz del poeta como un vehículo para plantearse preguntas que están en el núcleo mismo de nuestra existencia: ¿Qué es la muerte? ¿Estamos preparados para partir? ¿de qué están hechos nuestros recuerdos?

En Occidente solemos entender la muerte como algo que llega par arrebatarnos lo más preciado. Esta obra es una invitación para apreciar la muerte como parte de un continuo mayor que nos brinda la posibilidad de trascender nuestra propia existencia. El elenco, encabezado por los experimentados Carlos Mesta y Teresa Ralli, despliega un tour de force en el que, con muy pocos elementos, transitan múltiples espacios y tiempos que albergan las distintas presencias que acompañaron a Watanabe durante su vida.

DATO

El estreno se realizará el día viernes 15 de marzo a las 8:00 p.m. en la Sala Yuyachkani.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Dina Boluarte sobre Lima 2027: “El Perú garantiza el éxito y la seguridad de este evento”