/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Obra teatral: ¿Por qué no debemos perdernos ‘La vida en otros planetas’?

Es la obra de teatro documental escrita y dirigida por Mariana de Althaus, que vuelve a escena desde este jueves.

Imagen
Fecha Actualización
Dos profesores lo dicen.
“Magnífica obra. He sido maestro de arte en Oyón, he visitado comunidades cercanas a esa provincia y me sentí bastante conmovido y con cierta bronca de que no podamos hacer ‘alguito más’”.
“Soy docente de colegio público y al ver la obra mi mirada hacia mis estudiantes cambió. Y ellos demostraron tanta gratitud que me sorprendió. Sería maravilloso una alianza con el ministerio para que la mayor cantidad de docentes sean sensibilizados. A pesar de las limitaciones del sistema, la educación puede mejorar cuando el docente mejora”.
Dos testimonios encontrados en las redes sociales, de los usuarios Luis Ángel y Alina Sánchez, respectivamente. Dos señales de que no debemos perdernos ‘La vida en otros planetas’, la obra de teatro documental escrita y dirigida por Mariana de Althaus. “Una obra que, precisamente, plantea preguntas y críticas a las políticas públicas relacionadas con el sistema educativo peruano”, explica la autora.
‘La vida en otros planetas’, días atrás, se exhibió en el Gran Teatro Nacional para celebrar el inicio de una nueva edición del Festival de Artes Escénicas (FAE) y esta semana entrará en su segunda temporada de solo doce funciones. Del jueves 7 al domingo 24 de marzo, en el Auditorio del ICPNA Lima Centro (Jr. Cusco 446). Los jueves y viernes, a las 7 p.m.; sábado y domingo, a las 6 p.m. Las entradas pueden adquirirse en Joinnus.
Imagen
“Inspirada en el libro ‘Desde el corazón de la educación rural’, de Daniela Rotalde y las historias de profesoras de escuelas rurales que presenta, Mariana de Althaus nos hace viajar por las brechas de la educación para acercarnos a la realidad educativa del país, compartiendo las emociones, la inocencia, los sueños y frustraciones que viven los profesores y las infancias en el Perú”, explica la nota de prensa.
¿Por qué somos un país que exige a sus profesores convertirse en héroes para sacar a los niños invisibles de la condena de la pobreza? ¿Hasta cuándo vamos a seguir empujando ingenuamente la apuesta por el progreso desatendiendo la educación? Son preguntas que propone la obra producida por el ICPNA.
Para el dramaturgo Alonso Alegría, estamos frente a una obra de arte. “Cumple todas las tareas del teatro: nos hace sentir y pensar y nos entretiene sin distraernos. Y nos deja una tarea. Vayan a verla”, señala.
Imagen
Dato:
La obra cuenta con las actuaciones de Alaín Salinas, Conny Betzabé, Godo Lozano, Herbert Corimanya, Marisol Mamani y Muriel García.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO: