/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tarjetas de crédito de microfinancieras: ¿es una buena alternativa?

Imagen
Fecha Actualización
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó un proyecto de modificación del reglamento para la ampliación de operaciones, que establece un procedimiento simplificado para autorizar de manera ágil la emisión de tarjetas de crédito de las entidades microfinancieras, y que facilitará mayores beneficios para los usuarios.
Para esta autorización tendrán que cumplir con las siguientes condiciones: clasificación de riesgo B- o superior en el último semestre, emitir tarjetas de débito, y contar con adecuada estructura organizativa y de gestión.
Al respecto, Juan José Marthans, exjefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), señaló que es una buena iniciativa que se tenía que dar para que exista mayor competencia entre las entidades financieras y así disminuya la tasa de interés en el mercado local.
“Esta es una de las medidas que son bienvenidas y que es positiva para el desarrollo del mercado financiero peruano, ya que permite una consolidación de las microfinancieras. También el costo de tarjetas de créditos que los bancos ofrecen a los segmentos menos favorecidos va a empezar a bajar, sin la necesidad de apelar al control de las tasas de créditos”, refirió.
Agregó que el sistema microfinanciero peruano es reconocido a nivel internacional por su apoyo crediticio “a los segmentos más vulnerables” y que era necesario que se fomente mayores condiciones de igualdad en el sistema financiero.
“Hay microfinancieras que tienen buena calificación de riesgo con B- con una dimensión y escala similar al de un banco. Tienen estructuras tecnológicas apropiadas para el desarrollo de tarjetas de créditos. Tienen años de experiencia con la emisión de tarjetas de débito, conocen muy bien el mercado laboral y microempresarial. Entonces resulta necesario esta homogeneidad”, dijo a este medio.
Además, Marthans sostuvo que esta medida abre las puertas para que la población “menos favorecida” tenga acceso a este instrumento inclusivo a nivel de consumo e inversión.
CAJAS MUNICIPALES PREPARADAS
Por su parte, José Asti, director de Asuntos Financieros de la Sociedad de Derecho y Empresas Digitales (Sodital), señaló que los requisitos que pide la SBS a las microfinancieras para que puedan emitir tarjetas de crédito son bastantes razonables.
“Lo que sí es algo bastante complejo es una estructura organizativa de la gestión para que pueda cumplir con el nuevo producto. Lo que te dice este proyecto es que tienes que tener políticas y procedimientos definidos, como escritos en manuales y desplegados entre tus áreas”, comentó.
Indicó que otro punto que deben tomar en cuenta las entidades financieras es el sistema informático.
“Básicamente te dicen que tengas un canal de infraestructura correcta y haber contratado los sistemas que te puedan soportar el procesamiento de las operaciones con tarjetas de crédito que no es lo mismo que débito, porque tú estás creando ahí dinero, ya que no existe un depósito de parte del cliente”, explicó.
Añadió que ahora las microfinancieras tienen que tener un informe de riesgos por el nuevo producto, de los cambios de la propia organización.
“Seguro contratarán a una empresa especializada que les pueda dar este sustento y facilidades en el mercado“, detalló.
En este sentido, Asti sostuvo que hay varias cajas municipales preparadas para poder operar con estas tarjetas de créditos. “Hay cajas bastantes fuertes y activas, pero van a necesitar apoyo especializado que te puedan apoyar para hacer alianzas”, aseveró.
TARJETA MICROEMPRESARIAL
Fernando Ruiz Caro, presidente de la Caja Cusco, indicó que serán los primeros de su rubro en emitir una tarjeta de crédito desde el segundo semestre del 2021.
Precisó que su mayor enfoque será la tarjeta de crédito microempresarial, para mypes, que en una primera etapa se piensa llegar a 10 mil clientes.
“A nosotros nos demoró un año para que nos aprueben. Con las medidas que plantea la SBS es muy probable que en el 2022 más cajas municipales emitan tarjetas de créditos”, manifestó.
VIDEO RECOMENDADO