La tendencia del dólar para inicios del 2024 se encontraría muy marcada por la expectativa de una reducción en las tasas de referencia en Estados Unidos durante el segundo trimestre (GEC).
La tendencia del dólar para inicios del 2024 se encontraría muy marcada por la expectativa de una reducción en las tasas de referencia en Estados Unidos durante el segundo trimestre (GEC).

Para cualquier persona o empresa, aprovechar el mejor tipo de cambio es un factor importante que considerar, puesto que le puede generar un ahorro de dinero. Sin embargo, desde el 2021, la volatilidad del dólar ha sido mayor que la registrada históricamente.

MIRA: ¿Cuál es el impacto del aumento de la UIT a S/5,150 para el próximo año?

Al respecto, Matías Maciel, CFO y Cofundador de Rextie, la casa de cambio online líder del Perú explica cómo está cerrando el año el dólar y qué se espera para inicios del 2024 con el fin de tomar las mejores decisiones.

Desempeño

“Durante la primera quincena de diciembre, el tipo de cambio tuvo un recorrido alcista, motivado principalmente por una expectativa de continuidad en la política de tasas de interés elevadas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que lo llevaron a los S/3.79 desde los S/3.73 con los que comenzó el mes.

MIRA: Álvaro Correa asumirá la gerencia general de Alicorp

Mientras que, a partir del 14 de diciembre, el precio del dólar mostró un descenso hasta los S/3.69 actuales, cuando el mensaje de la FED dejó entrever que podríamos observar una reducción de los tipos de interés a finales del primer trimestre del 2024″, comenta el experto.

Cabe precisar que una subida de tasas de interés en Estados Unidos tiende a fortalecer al dólar de dicho país a nivel global, mientras que una baja lo debilita relativamente respecto a otras monedas.

MIRA: MEF ratifica proyección de economía de 3% en 2024

Proyecciones

De acuerdo con Maciel, la tendencia del dólar para inicios del 2024 se encontraría muy marcada por la expectativa de una reducción en las tasas de referencia en Estados Unidos durante el segundo trimestre.

Esto debería mantener el tipo de cambio estable o hacia la baja (por debajo de los S/3.70). Sin embargo, hay que tener en cuenta situaciones de incertidumbre y tensión internacional como la invasión rusa en Ucrania, la invasión israelí de la Franja de Gaza, así como tensiones geopolíticas entre Estados Unidos, Taiwán y China; y otros contextos complejos.

El impacto de todos estos focos en las tasas de inflación y crecimiento económico global serán determinantes.

MIRA: Minería formal: Apoyémosla de una vez por todas

En el ámbito local, el Banco Central de Reserva continúa con su política de reducción de la tasa de interés, lo que le quita relativo atractivo a la moneda nacional frente al dólar, pero ayuda a reactivar los alicaídos números de la economía peruana. El ruido social y político también tienen el potencial de terminar influyendo en el precio de la moneda estadounidense.

Recomendaciones

Realiza tus operaciones de cambio de moneda de lunes a viernes entre las 9 a.m. y la 1 p.m. En ese rango, las entidades financieras tienen los mejores precios para comprar y vender dólares.

MIRA: Prima AFP: “Si hay un rol que debemos cumplir, es brindar una buena rentabilidad” [ENTREVISTA]

Mantente informado. Puedes encontrar información actualizada sobre las tasas de cambio en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), SUNAT, y en las casas de cambio online, que publica todas las semanas noticias sobre el precio del dólar en tiempo real. Las plataformas digitales suelen ofrecer las mejores tasas, pero es importante comparar precios antes de realizar una operación.

Elige plataformas que sean confiables. Revisa que cuenten con garantías de seguridad.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Choque entre IDL y el Ministerio Público: El Fiscal llega a IDL
10 DE JULIO 10:35 A.M. EL FISCAL LLEGA A IDL

TAGS RELACIONADOS