/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Presupuesto General para el 2015 será de S/.130,621 millones

El ministro de Economía, Luis Castilla, dijo que esta cifra representa un incremento de 12% con respecto al del presente año.

Imagen
Fecha Actualización
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Castilla, anunció que el Presupuesto General de la República para el 2015 será de S/.130,621' millones, lo que representa un incremento de 12% con respecto al del presente año.

Durante una conferencia de prensa al concluir el Consejo de Ministros, el titular del MEF indicó que este proyecto –que incluye importantes incrementos en sectores claves del país, como educación, salud, seguridad, infraestructura e inclusión social– será enviado al Congreso para su discusión antes del 30 de agosto.

Castilla subrayó, además, que la "apuesta central" del Gobierno con este presupuesto es mejorar la calidad del sector Educación.

Para cumplir ese objetivo, el presupuesto incluye un incremento de S/. 4,200 millones en comparación al del año 2014, resaltó.

Con este monto, el Ejecutivo prevé continuar la reforma magisterial, con un monto de S/.1,350 millones, proceso que incluye la publicación de 50,000 plazas docentes.

Igualmente, hay un presupuesto de S/.3,000 millones para financiar la infraestructura de 600 entidades educativas en todo el país.

En cuanto al sector Salud, el titular del MEF dijo que el presupuesto 2015 incluye S/.2,647 millones más en comparación al 2014, lo cual permitirá mejorar la calidad de los servicios y asegurar la cobertura universal de la salud pública.

Dicho incremento permitirá también continuar la reforma remunerativa del sector y la cobertura de plazas, financiar un "agresivo plan" de infraestructura por un monto de S/.1,340 millones.

Respecto al ámbito de la inclusión social, el presupuesto destina un incremento cercano a los S/.1,000 millones, cifra equivalente a un 20% más en comparación al 2014.

En el tema del fortalecimiento de la seguridad, el orden público, defensa nacional y justicia, Castilla destacó el incremento de S/.1,300 millones, monto que representa una variación anual de 20%.

Finalmente, Castilla destacó que el presupuesto destina una inversión pública de S/.36,000 millones a fin de continuar cerrando la brecha de infraestructura del Perú.

Para ello, según dijo, el Ejecutivo apostará por impulsar los proyectos ya adjudicados.

"Este presupuesto se ha trabajado de manera conjunta entre todos los sectores del Ejecutivo y se han hecho las coordinaciones debidas con los gobiernos regionales y locales, así como con autoridades autónomas", destacó.

Cabe precisar que Rubén Condori, presidente de la Comisión de Presupuesto del Parlamento, había adelanto que la cifra del presupuesto para este año sería de S/.125 mil millones, monto superior a los casi S/.119 mil millones que se destinaron para el 2014.

El parlamentario de Gana Perú destacó que dicho monto servirá para continuar con los programas sociales e invertir en el desarrollo de sectores como educación, salud e infraestructura, tal como lo anunció el presidente Ollanta Humala en su último Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.