/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Portabilidad móvil: conoce qué empresas ganaron y perdieron más líneas en setiembre

Un total de 459,711 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en setiembre, lo que significó un aumento de 4.84% comparado con el mismo mes de 2021, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Imagen
Fecha Actualización
Un total de 459,711 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en setiembre, lo que significó un aumento de 4.84% comparado con el mismo mes de 2021, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
No obstante, el ente regulador sostuvo que esa cifra fue 3.52% menos que lo registrado en agosto del presente año.
Imagen
De acuerdo con los datos de la herramienta informática Punku, en el noveno mes del año, el segmento pospago alcanzó las 309,902 portaciones, reduciéndose 2.98% respecto a agosto.
En tanto, el segmento prepago evidenció un retroceso de 4.63% en relación a agosto, totalizando 149,809 portaciones en setiembre.
De esta manera, el segmento pospago representó el 67.41% del total de líneas que cambiaron de empresa operadora en setiembre, mientras que el 32.59% correspondió a líneas prepago.
Líneas ganadas y perdidas por empresa operadora
En setiembre, las empresas operadoras Claro, Entel y Suma Móvil obtuvieron un saldo neto (la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo.
Claro continuó liderando el balance positivo en setiembre con 20,447 líneas móviles netas portadas, seguida de Entel con 14,913 y Suma Móvil con 18. En tanto, Bitel (-27,665), Movistar (-6,971), Flash (-490) y Guinea Mobile (-252) tuvieron un saldo neto negativo.
Imagen
Portabilidad fija
Respecto a la portabilidad fija, Osiptel sostuvo que 1,189 líneas fijas cambiaron de operador en setiembre de 2022, lo que representó un descenso de 65.86% respecto al mismo mes del año previo; además, se evidenció un retroceso de 20.68% con relación a agosto del presente año.
Las empresas operadoras Claro (854), Fravatel (86), Netline (33) y Lumen (31) fueron las que lograron un mayor saldo neto positivo. En el otro extremo se ubicó Movistar, con un saldo neto negativo de 1,005 líneas fijas.
VIDEO RECOMENDADO