/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Osiptel: 8 distrito de Chiclayo obtuvieron desempeños superiores al 80 % en calidad móvil

Un reciente análisis elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reveló que solo La Victoria, Pomalca y seis distritos de los 20 que conforman la provincia de Chiclayo, en la región Lambayeque, alcanzaron un desempeño superior al 80% respecto a la calidad del servicio móvil que brindaron las cuatro principales operadoras del país en el segundo semestre de 2021.

Imagen
Fecha Actualización
Un reciente análisis elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reveló que solo La Victoria, Pomalca y seis distritos de los 20 que conforman la provincia de Chiclayo, en la región Lambayeque, alcanzaron un desempeño superior al 80% respecto a la calidad del servicio móvil que brindaron las cuatro principales operadoras del país en el segundo semestre de 2021.
Así se evidenció en los resultados del Ranking de Calidad Móvil Distrital, medición efectuada entre agosto y diciembre del 2021, en la que se evaluó, referencialmente, el desempeño de la prestación móvil, tanto de voz (llamadas) como de datos, de las empresas Movistar, Claro, Entel y Bitel, a través de reportes y mediciones de calidad en campo, a través de vehículos equipados con tecnología moderna.
El análisis del Osiptel tomó en cuenta ocho indicadores: calidad de cobertura de servicio 3G, calidad de voz 3G, velocidad de internet 3G de bajada (descarga), velocidad de internet 4G de bajada, velocidad de internet 3G de subida (carga), velocidad de internet 4G de subida, TINE (tasa de intentos no establecidos) y TLLI (tasa de llamadas interrumpidas). Estos parámetros fueron ponderados y normalizados para obtener un Índice de Calidad Móvil, con valores de 0 a 100%.
Imagen
Los resultados del Ranking de Calidad Móvil Distrital de Chiclayo pusieron sobre el tapete la diferencia en el desempeño de la calidad entre distritos con menos nivel socioeconómico o ubicados en la periferia de la ciudad, que presentaron niveles inferiores en el Índice de Calidad Móvil, tales como Nueva Arica, con solo 25.32 %.
En la revisión por operador, la empresa Claro obtuvo un desempeño de 0 % en el Índice de Calidad Móvil medido en el distrito de Eten Puerto, pues el operador no declaró cobertura en tecnología 3G ni 4G en dicho distrito. Tampoco registró estaciones base reportadas en dicho distrito para estimar los indicadores de calidad de voz TINE y TLLI. A pesar de ello, Claro fue la empresa con mejor desempeño comparado en siete distritos (Pomalca, Chiclayo, José Leonardo Ortiz, Pimentel, Pátapo, Monsefú y Tumán), al igual que Movistar (Chongoyape, Cayalti, Pucalá, Santa Rosa, Picsi, Eten y Reque). Les siguió Entel, en cinco distritos (La Victoria, Saña, Eten Puerto, Oyotún y Lagunas) y Bitel, solo en el distrito de Nueva Arica.
Calidad móvil provincial
La evaluación del Osiptel también revisó el tráfico de internet desde redes 3G y 4G por operador. A nivel de la provincia, se observó que el promedio del Índice de Calidad Móvil Distrital entre las cuatro empresas operadoras fue de 81.74 %. Movistar tuvo el máximo desempeño (87.87 %) en el periodo evaluado, seguido por Claro (86.93 %), luego Entel (77.44 %) y finalmente Bitel (66.77 %). Así, solo dos empresas superaron niveles de 85 % en su desempeño. Además, el promedio de velocidad móvil de descarga en redes 4G fue de 26.98 Mbps (megabit por segundo) y para redes 3G fue de 4.89 Mbps.
Imagen
Los valores mostrados permitirán a los ciudadanos tomar decisiones más informadas sobre qué empresa ofrece una mejor calidad de servicio respecto a otra en un mismo distrito.
El Ranking de Calidad Distrital Móvil del Osiptel busca incentivar la competencia por calidad en el mercado de las telecomunicaciones, que permita una mejora continua de la calidad del servicio móvil, así como dar a conocer la importancia de la buena calidad de las telecomunicaciones y en los factores que inciden en ella, como el despliegue de infraestructura, mayor inversión por las empresas operadoras y facilidades que brinden las autoridades municipales para una mejor prestación del servicio público de telefonía e internet móvil.
VIDEO RECOMENDADO