Osiptel: Operadoras no podrán vender celulares bloqueados desde el 2015

Si el usuario ejerce su derecho de dejar la operadora que le presta el servicio, organismo regulador fijó un tope a la penalidad aplicable.
Operadoras no podrán vender celulares bloqueados desde el 2015. (Perú21)

El Organismo Regulador de Inversión en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el bloqueo de celulares, que impedía que los usuarios puedan trasladarse de una empresa operadora a otra con sus equipos móviles en uso, quedará prohibido desde el 2015.

El regulador determinó que, a partir del 2 de enero del próximo año, las empresas operadoras estarán prohibidas de mantener estas restricciones.

La medida es parte de las modificaciones al Texto Único Ordenado de Condiciones de Uso de las Telecomunicaciones, y precisa además que, en el caso de los contratos vigentes, los usuarios, que así lo deseen, podrán solicitar el desbloqueo de sus equipos celulares de manera presencial en las oficinas de sus empresas operadoras, o por vía telefónica.

En caso la compañía no atienda estas solicitudes en el plazo de 24 horas, los usuarios podrán plantear reclamos que serán resueltos en un plazo máximo de 3 días útiles.

Las modificaciones también consideran la prohibición de venta de nuevos celulares bloqueados, propuesta que viene siendo discutida desde finales del 2013.

"Estas medidas complementan otras que el ha aprobado para favorecer la competencia, tales como la reducción de plazos para la portabilidad móvil a 24 horas", explicó Gonzalo Ruiz Díaz, presidente del Consejo Directivo del organismo regulador.

CONTRATOSLas nuevas Condiciones de Uso también establecen que los contratos solo podrán estar vinculados a equipos si la empresa operadora ofrece beneficios concretos a los usuarios (en precios o condiciones de plan).

En este caso, si el usuario decide ejercer su derecho de dejar la operadora que le presta el servicio, ha fijado un tope a la penalidad aplicable, el cual se calculará sobre la base del saldo del precio de venta de los equipos en la modalidad Prepago.

PAGOSEl también estableció que todos los centros y oficinas de las empresas operadoras estarán obligados a recibir todo tipo de pago por la prestación de sus servicios.

"Las empresas operadoras han venido restringiendo la posibilidad de realizar el pago de los servicios en sus oficinas o centros de atención a usuarios. En muchos casos se han deshabilitado las ventanillas para pagar los servicios, perjudicando a los usuarios", comentó Ruiz Díaz.

Las nuevas Condiciones de Uso también prohíben que las empresas operadoras establezcan limitaciones o restricciones para acceder directamente a sus canales de atención por páginas web.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Boom en BVL por acciones de Puerto de Chancay

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

Siguiente artículo