Pirámides financieras continúan presentes

Bajo esta modalidad de estafa se captan a personas de altos y bajos recursos económicos.
Cuidado donde deposita su dinero.

Transferir S/500 a una persona y que a la semana te devuelva S/700, parece un buen negocio, pero puede ser el inicio de la pérdida de su dinero. ¿Por qué? Hay estafadores que aprovechan esta idea de algunos de “ganar sin esfuerzo” para incrementar sus ingresos. Para ello, utilizan mecanismos como “”, en donde los primeros inversionistas ganan gracias a los aportes de los otros que van ingresando a este sistema.

Aunque mucho se ha hablado de este tema, las personas siguen cayendo en este mecanismo. El supervisor principal de Actividades Informales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Aldo Rivera, explicó que las personas “buscan un rendimiento de su dinero que no es real”, lo que las lleva a caer en estas estafas.

“Te captan por grupos de amigos, compañeros de trabajo, centros comunales. Todo funciona a través del boca a boca. Acá inviertes porque confías”, advirtió e indicó que hay esquemas que pueden durar de tres a seis meses, pero otros que se extienden por años.

En tanto, la profesora del departamento de Administración de la Universidad del Pacífico, Isabel Sánchez, explicó que estas pirámides pueden afectar a las personas de altos y bajos recursos.

Mira: BCR modificó ligeramente al alza su proyección de crecimiento económico para 2024

¿Y cómo se capta? Los estafadores pueden ofrecer a sus víctimas, desde ser parte de una licitación con el Estado, hasta hacer crecer esos S/100 que había separado para comprar una chompa.

La profesora de la UP explicó que, además de captar a través de personas de confianza, también se usan páginas web y redes sociales. “Por eso siempre hay que revisar la fuente de quien te ofrece este servicio”, agregó.

DATOS

La Superintendencia ha habilitado el número gratuito 0800-10-840 (a nivel nacional) para informar sobre las estafas que se presentan.

También se puede escribir al correo .

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Emprendedores Fundación Romero

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo