Existe la necesidad de que el Estado cumpla con sus obligaciones para que las empresas constructoras puedan trabajar con la Administración Pública sin inconvenientes (FOTO: GEC).
Existe la necesidad de que el Estado cumpla con sus obligaciones para que las empresas constructoras puedan trabajar con la Administración Pública sin inconvenientes (FOTO: GEC).

La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), en representación del sector de la construcción, manifiesta su preocupación por los saldos pendientes de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios (ARCC), que podrían tener un impacto significativo en la industria. La organización hace un llamado a las autoridades pertinentes para resolver esta situación y garantizar la continuidad de los proyectos de infraestructura en el país.

MIRA: ¿Cuál es el impacto del aumento de la UIT a S/5,150 para el próximo año?

Hace algunos días, el gremio señaló que la Autoridad de Reconstrucción con Cambios (ARCC) mantiene una deuda promedio de S/800 millones desde septiembre a la fecha con diversas empresas constructoras. Lamentablemente, la respuesta ha sido insuficiente.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solo ha transferido, mediante Decreto Supremo No. 299-2023-EF del 23 de diciembre, la suma de S/133,6 millones, monto que no cubre ni el 20% de los saldos pendientes por pagar.

MIRA: Álvaro Correa asumirá la gerencia general de Alicorp

Según la SNCI, estas deudas provienen de comprobantes de pago de septiembre, octubre y noviembre, lo que ha incrementado el riesgo de una probable ejecución de garantías y paralización de obras, además de llevar a la quiebra a diversas empresas.

Ante esta situación, la SNCI insta al MEF y a la ARCC a cumplir con sus obligaciones, y al Gobierno a garantizar la continuidad de las obras con la nueva ANIN antes de fin de año, ya que sin eso diversas obras se verían comprometidas.

Algunas de estas se encuentran ubicadas en las regiones de Piura, La Libertad, Tumbes. Ancash, Ica, y otras, teniendo como objetivo principal cubrir las necesidades de más de 1 millón 300 mil peruanos generando además puestos de trabajo para miles de personas y cubriendo las necesidades de sus familias.

MIRA: MEF ratifica proyección de economía de 3% en 2024

La SNCI enfatiza la importancia de mantener la confianza en el país y la necesidad de que el Estado cumpla con sus obligaciones para que las empresas constructoras puedan trabajar con la Administración Pública sin inconvenientes.

Asimismo, la organización resalta su compromiso con la población para garantizar proyectos de infraestructura de calidad en costa, sierra y selva, y se presenta como un canal de comunicación para que el sector privado pueda expresar sus inquietudes a los tres niveles de gobierno.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Fans21: Lo mejor y lo peor del 2023

TAGS RELACIONADOS