La población económica activa en Lima disminuyó casi un 11% en jóvenes durante noviembre

Especialista de empleabilidad juvenil de la Fundación Forge, indicó que nuestro país está viviendo una desaceleración del empleo juvenil como consecuencia de la inestabilidad política.
En el Perú, los jóvenes continúan siendo unos de los grupos etarios que más les está demorando recuperarse tras el COVID-19 y la coyuntura política. (Foto: Difusión)

El precisó que la población económicamente activa en Lima Metropolitana disminuyó casi un 10,7% en los jóvenes de 14 a 24 años durante noviembre, lo que equivaldría a 101 mil puestos de trabajo.

Al respecto, María José Gómez, especialista en empleabilidad juvenil y directora de la Fundación Forge para Perú, Colombia y Ecuador, comentó que los jóvenes poseen las tasas de desempleo e informalidad más elevadas en Latinoamérica y el Caribe. “Esto sucede, porque la brecha entre las competencias laborales y las requeridas por el mercado es grande, lo que genera un desarrollo de los trabajos informales”.

MIRA: Karla Tarazona revela que Rafael Fernández nunca más la volvió a buscar

La población ocupada disminuyó en 9,3% (-72 mil 300) en los jóvenes de Lima Metropolitana frente a la recuperación de otros grupos etarios como los de 25 a 44 años que creció en 5% (122 mil 200) y los que tienen de 45 a más años de edad que se elevó en 10,8% (169 mil 700).

“Es necesario programas de formación laboral para poder capacitar a los jóvenes no solo con las habilidades blandas más demandadas por el mercado, sino con competencias tecnológicas. Solo de esta manera los índices de empleabilidad en los jóvenes pueden cambiarse y hacerse más sostenibles en el tiempo”, comentó la directora de la Fundación Forge.

Los jóvenes registraron la mayor tasa de desempleo a nivel nacional durante septiembre

Según el último informe del INEI sobre empleabilidad a nivel nacional, los jóvenes registraron la mayor tasa de desempleo (9,3%) a nivel nacional durante septiembre del presente año, frente a los grupos etarios como los de 45 a más años (3,1%) y los de 25 a 44 años (2,8%).

“Estamos viviendo una desaceleración de la recuperación del empleo juvenil a nivel nacional como consecuencia de la inestabilidad política en la que vivimos. Necesitamos un consenso entre los grupos políticos de poder para generar una pronta recuperación, pues los únicos damnificados son los jóvenes y familias peruanas”, finalizó Gómez.

VIDEO RECOMENDADO

Protestas en Perú: ¿cuál es el origen del violento estallido social?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

CEO’s de las AFP coinciden en que la reforma aprobada “va por el camino correcto”

Minera Las Bambas producirá más cobre

Inició HOTELFEST, el festival de hoteles que se realiza por primera vez en Lima hasta el 30 de junio

Siguiente artículo