INEI ofreció una disculpa por no realizar la presentación de las cifras de pobreza.
INEI ofreció una disculpa por no realizar la presentación de las cifras de pobreza.

El jefe encargado del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Peter Abad, admitió que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) intentó postergar la presentación de las cifras de hace una semana.

“Inicio mi exposición expresando mis disculpas a todos los ciudadanos que esperaron el evento de la presentación de los resultados de la pobreza monetaria este jueves 9 de mayo, así como a los panelistas invitado (...) Como es de conocimiento público la postergación se debió a una disposición expresa de la PCM”, expresó.

No obstante, señaló que “no implicó dejar de publicar el informe técnico de la pobreza 2023 y la base de datos en nuestra página web institucional en la fecha establecida”.

Mira: El gobierno de Perú Libre nos cuesta hasta el momento 1′224,000 pobres

Hace una semana se generó una confusión debido a la fecha para la presentación de los resultados de 2023, pues el miércoles 8 de mayo se anunció la cancelación donde se darían a conocer los datos.

Posteriormente, y ante los cuestionamiento, el INEI publicó los indicadores en su página web, pero sin ninguna declaración ni explicación como en años anteriores.

CIFRAS

Los resultados de 2023 revelaban que la pobreza se elevó al 29% de las personas el año pasado, es decir 9.8 millones pasaron a esta condición, lo que significó medio millón más que 2022.

El INEI reveló que el 5.7% de la población se encuentra en situación de pobreza extrema, es decir 1′922,000.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

"Es bastante importante el reconocimiento que ha logrado PIsco Huamaní"


TAGS RELACIONADOS