Somos la tienda 35 de Hunter a nivel mundial, pero primeros en Latinoamérica, dijo Polo: (FOTO:Perú21)
Somos la tienda 35 de Hunter a nivel mundial, pero primeros en Latinoamérica, dijo Polo: (FOTO:Perú21)

Con la pandemia, muchos hábitos de consumo cambiaron, y el gasto en productos para mascotas aumentó. Alfredo Polo, CEO de Fancy Pets y Hunter Perú, aseguró que, ante el aumento de la demanda, se continuará invirtiendo en nuevos locales.

Desde que empezó la pandemia, ¿cómo le ha ido al mercado de productos para mascotas?

La pandemia fue un tiempo extraordinario para el mercado de mascotas. En la mitad de la tragedia mucha gente que estaba encerrada en su casa tuvo la necesidad de tener compañía, así que hubo muchas adopciones de perros y gatos. Eso hizo que el mercado de accesorios para mascotas suba muchísimo. En promedio en 2020, el mercado subió casi 30%. Después de la pandemia obviamente bajó, pero yo creo que para diciembre esto va a terminar en casi 10% de crecimiento. Es un mercado sostenido y cada vez es más importante dentro de la canasta básica de las personas.

MIRA: Banco Central confirma que la economía caerá este año

¿Qué porcentaje representa de la canasta básica?

Antes de 2019 no estaba dentro de los 10 primeros dentro de la canasta. Ahora está en el puesto cuatro, según una encuesta.

Este año tenemos una recesión. ¿Esto no ha afectado al mercado?

Pudo crecer más. Acá hay que hacer una diferenciación. El tema de servicios para mascotas como baños o veterinarias sigue subiendo porque es algo necesario. Donde se ha ralentizado un poco las subidas es en accesorios. Por ejemplo, nosotros vendemos mucha ropa de invierno y este año no hemos tenido invierno. Hay petshops que se dedican a la comida premium, pero los consumidores han optado por buscar algunas marcas más cómodas precisamente por efectos de la recesión económica. Sin embargo, igual el mercado ha crecido porque hay nuevas personas que tienen recién mascotas y empiezan a comprar las cosas, así que hay mucho potencial todavía en el Perú para introducir productos, servicios y marcas para mascotas.

MIRA: Turismo apunta a lugares lejos de los conflictos sociales

¿Cómo ha cambiado esa persona que compraba productos para mascotas?

Dos años antes de la pandemia, por ejemplo, al perro se le daba camote o lo que había, pero empezó a cambiar y a comprar productos de calidad. Una comida de calidad hace que el perro no vaya tanto al veterinario porque consume un buen producto. Nosotros empezamos en el mercado en 2018 (con Fancy Pets) y ahí encontramos un nicho porque eran productos europeos y norteamericanos que afuera eran muy reputados. La gente cada vez busca productos de mayor calidad, más sofisticados para su mascota, porque son parte de la familia y dentro de esa consideración justa de ser parte de la familia es que la gente gasta más dinero en sus mascotas.

¿El ticket promedio también ha variado?

Cuando abrimos Fancy Pets en 2018, el ticket era S/100. Ahora estamos entre S/200 y S/250. Hunter, en tanto, es una tienda nueva, la abrimos este año y es una tienda de lujo, alemana. Entonces el ticket empezó en S/250 por los productos, que son algo caros. Nosotros trajimos (los productos) Hunter y los vendíamos dentro de la tienda Fancy Pets, pero nos fue tan bien con una marca de lujo que hablamos con las personas de Hunter en Alemania. Les dijimos la posibilidad de poner una franquicia en el Perú. Ellos aceptaron encantados y somos la primera franquicia en Latinoamérica. Somos la tienda 35 de Hunter a nivel mundial, pero primeros en Latinoamérica. Después de nosotros han abierto una tienda en Santiago de Chile; están abriendo en Ecuador.

MIRA: AFP Integra: “Hay deudas de empleadores del Estado a afiliados de AFP desde los 90″ [ENTREVISTA]

¿Hunter abrió primero en Perú porque es más atractivo?

Es porque se vendía. Acá hay un segmento del mercado que busca calidad independientemente del precio del mercado.

Entre Hunter y Fancy Pets tienen tres tiendas. ¿Hay posibilidad de abrir nuevas tiendas?

Sí, estamos en el proyecto en ambas tiendas según como termina el año. Con cada marca queremos abrir una más en Lima; estamos en negociaciones, y si el tema camina bien, en 2025 ya salir a provincias.

¿Con cuántas tiendas se ven en 2025?

En Lima teniendo cinco tiendas, en provincias dos. No es nuestro objetivo tener 30 tiendas. Nuestro mercado no es tan amplio tampoco.

MIRA: Roque Benavides: “Uno de los proyectos que más me entusiasma es el de Yumpag”

¿Qué provincias se muestran atractivas?

Arequipa. Tenemos muchos clientes (arequipeños) que tienen a sus hijos estudiando en Lima y vienen a la tienda, se abastecen de nuestros productos y siempre nos preguntan por qué no abrimos en Arequipa. Además, hacemos envíos a provincia y ese es el lugar que hemos identificado como que tiene la mayor aceptación de nuestros productos, sin desmerecer otros lugares como Chiclayo, Piura, Tumbes.

¿Cuánto planean invertir para las tiendas?

En función de la última experiencia en Hunter cada tienda nos cuesta aproximadamente entre S/100,000 y S/150,000. Entonces en las cuatro tiendas serían S/600,000 a grandes rasgos.

VIDEO RECOMENDADO

Allanamientos A Las Viviendas De Hernán Garrido Lecca Y José Luis Hauyón

TAGS RELACIONADOS