(Bloomberg)
(Bloomberg)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Congreso de regresa hoy a sesionar sin un acuerdo para evitar el y sólo con unas pocas horas de tiempo legislativo programado para actuar en caso de que se materialice un pacto.

Las negociaciones que involucran al vicepresidente Joe Biden y el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, parecían ofrecer la última esperanza para evitar las alzas de impuestos y recortes en el presupuesto federal que se activarán al inicio del 2013 debido a una ley de reducción de déficit promulgada en agosto del 2011.

Un asesor del líder republicano del Senado dijo que McConnell y Biden habían sostenido "buenas negociaciones" y dijo que su reunión se extendió hasta la noche del domingo.

En tanto, algunos republicanos dijeron que el proceso podría generar mayores resultados a través de un debate abierto en lugar de discusiones a puertas cerradas.

"Lo que tenemos que hacer es poner una ley en el Senado y dejar que la gente de hecho ofrezca sus enmiendas y la vote. No deberíamos estar aquí esperando a que otros logren acuerdos en la trastienda", dijo el senador republicano John Barrasso a la cadena de televisión CBS.

IMPACTO EN LOS MERCADOSUna sacudida de los mercados financieros también podría empujar a las partes, como ha ocurrido ocasionalmente en el pasado.

"Creo que los inversores mostrarán su desagrado" por la falta de avance en Washington, dijo Mohannad Aama, director general de Beam Capital Management, una firma de asesoría de inversión en Nueva York.

La falta de un acuerdo hizo que las acciones estadounidenses abrieran hoy a la baja, el último día de operaciones del año.

El promedio industrial Dow Jones caía 51,99 puntos (0.40%), el índice Standard & Poor's 500 perdía 4,09 puntos, (0.29%). En tanto, el Nasdaq Composite bajaba 5,20 puntos (0.18%)

El principal punto de fricción entre republicanos y demócratas es si extender las tasas impositivas existentes para todos, como buscan los republicanos, o simplemente para los que ganan menos de US$250,000 a US$400,000, como proponen los demócratas.

También en discusión están las demandas republicanas de mayores recortes en el gasto que los ofrecidos por el presidente .