EE.UU. fue el principal destino de las exportaciones de flores en el primer trimestre del año. (Foto: GEC)
EE.UU. fue el principal destino de las exportaciones de flores en el primer trimestre del año. (Foto: GEC)

Las exportaciones de flores peruanas aumentaron 12% en el primer trimestre del año, al sumar poco más de US$2′072,000 entre enero y marzo de este año, informó la . La mayor cantidad de envíos tuvo como destino los EE.UU.

Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade señalaron que, en los últimos 5 años, tomando en cuenta solo el periodo enero-marzo, los despachos de flores peruanas lograron un comportamiento positivo pese a factores internos y externos que afectaron el sector: 8% en el 2019, 3% en el 2020, 21% en el 2021, 2% en el 2022 y 12% en el 2023.

En cuanto a abril de 2023, las expectativas son positivas debido a la proximidad de las celebraciones por el Día de la Madre, que contribuye a que se generen más pedidos.

De un total de 14 destinos, EE.UU. lideró el ranking con US$1′346,000 (64.9% de participación y una evolución de 13.5%). En segundo lugar se ubicó Países Bajos con US$ 198,781 en envíos. En este caso, la concentración fue de 9.5% y una disminución de -35.4% respecto del año anterior.

Mira: Informalidad sigue rodeando a las micro y pequeñas empresas

Completaron el ‘top ten’ Japón (US$82,101), Taiwán (US$81,561), Canadá (US$81,388), China, España, Reino Unido, Costa Rica y Chile.

De este grupo, cerraron en rojo Canadá y Chile con -35% y -0.07%, respectivamente. Taiwán, por su parte, tuvo un incremento impresionante de 6696.4%.

La principal empresa exportadora en el primer trimestre del año fue Corporación Roots cuya representación fue de 60.1%. Otras fueron Inka Moss, Exo Perú, Proplantas Group y Inka´s Berries.

Se debe indicar que, en el Perú, las principales zonas productoras de flores se ubican en Junín, Áncash, Huánuco, Cajamarca, Lima (provincias), Ica, Cusco, Arequipa y San Martín.


VIDEO RECOMENDADO

David Tuesta sobre la pobreza en el Perú


TAGS RELACIONADOS