Malena Morales, vicepresidenta de asuntos corporativos de Alicorp. (Foto: Manuel Melgar/Archivo GEC/2019)
Malena Morales, vicepresidenta de asuntos corporativos de Alicorp. (Foto: Manuel Melgar/Archivo GEC/2019)

Durante estas semanas en estado de emergencia, los mercados y supermercados han continuado atendiendo al público sin presentar graves problemas de desabastecimiento. Esto es gracias a que las industrias alimentarias y de higiene han continuado trabajando y la cadena de ventas no se ha roto. Pero no solo eso. Empresas como también han ayudado con donaciones en favor de la población más vulnerable y del personal que está en la primera línea de defensa para combatir el .

MIRA: Laboratorios privados realizarán 3 mil pruebas de descarte de COVID-19 a comerciantes del Mercado de Frutas

Malena Morales, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Alicorp, cuenta que, desde el inicio de la cuarentena, la empresa empezó a prepararse para lo que se avecinaba y reforzaron sus medidas de seguridad para seguir produciendo. Además, se organizaron para armar canastas y trabajar de la mano con el Gobierno. Alicorp es uno de los ejemplos de cómo el sector privado también puede poner el hombro durante esta pandemia.

Mira también:

Cuando escuchó del caso cero de coronavirus en Perú, ¿imaginó que iba a escalar al nivel que estamos viviendo ahora?

En términos generales, esta es una situación de la cual aprendemos todos los días. A nivel global, todos estamos tratando de gestionarla y manejarla de la mejor manera posible. Creo que todavía estamos tratando de entenderla. Por eso vemos que se han ido modificando ciertos protocolos, incluso identificando nuevos síntomas.

¿En algún momento Alicorp se planteó la posibilidad de detener sus operaciones?

Nosotros, como Alicorp, desde el principio, tuvimos un triple compromiso. Debido a la naturaleza de nuestro negocio tenemos que mantener el abastecimiento de productos para las familias peruanas, dado que son de primera necesidad, pues son alimentos y productos de limpieza. Entendemos que estos son claves en el contexto actual, donde la amenaza del virus requiere un tratamiento muy importante desde la higiene. También tenemos un compromiso con nuestros trabajadores. Hemos implementado todos los protocolos que han dictado el Minsa y la OMS.

¿Y el tercer compromiso?

Es cómo desde nuestro rol podemos ayudar a enfrentar esta emergencia sanitaria. Decidimos hacerlo, básicamente, ayudando a la comunidad y a quienes están en el frente de batalla.

Malena Morales, vicepresidenta de asuntos corporativos de Alicorp. (Foto: Manuel Melgar/Archivo GEC/2019)
Malena Morales, vicepresidenta de asuntos corporativos de Alicorp. (Foto: Manuel Melgar/Archivo GEC/2019)

¿Esta crisis ha afectado al sector de alimentos?

Sin lugar a dudas, esta pandemia ha trastocado la realidad como la conocíamos. Nosotros hemos tenido que ser muy flexibles y muy rápidos para adaptarnos a este permanente cambio. Hay nuevos hábitos de la gente y nosotros tenemos que estar atentos a esos estilos de compra que se seguirán transformando en este proceso. El COVID-19 en todo el mundo va a cambiar la manera en que nos relacionamos con las personas, nuestros hábitos de consumo, en fin.

¿Cómo ha actuado Alicorp para apoyar en esta crisis?

Nuestro propósito es el de alimentar un mañana mejor y en ese marco, desde que empezó la emergencia, nos preguntamos cuál debería ser nuestro rol. A partir de ahí, definimos este programa que se llama Ayuda al que Ayuda, a través del cual estamos haciendo la contribución de S/15 millones con el objetivo de apoyar a las poblaciones vulnerables, a las personas que están en la primera línea de atención en esta emergencia. También estamos trabajando de la mano con los actores más importantes en esta gestión para poder contribuir ya sea con conocimiento o experiencia.

¿Por qué decidieron dirigir la ayuda a policías, médicos y militares?

Creemos que en este momento tenemos que agradecer y reconocer la labor que ellos realizan, su rol es fundamental para poder cumplir con los lineamientos que se dan desde el gobierno y también para poder atender a las personas que se ven afectadas por el virus. Son gente que está haciendo un gran esfuerzo y están más expuestos al riesgo de contagio. Qué mejor que poder ayudarles con algo que les evite salir un par de semanas a hacer las compras o para ayudar a mitigar esa ansiedad por tener que ir nuevamente a la calle, adicionalmente a las horas que ya tienen que exponerse por su trabajo.

Crematorios colapsan a causa de coronavirus

Entiendo que también han apoyado con ventiladores mecánicos.

Hemos contribuido con la construcción de 25 ventiladores que está haciendo la Marina de Guerra del Perú, que va a entregar a través del Ministerio de Salud. También hemos donado a los hospitales artículos de limpieza.

¿Cómo se ha traducido el apoyo con conocimiento?

Hemos sido parte del grupo que ha trabajado en dos plataformas. Hemos estado en el equipo de Te Cuido Perú, adaptando el programa del ruteo dinámico que nosotros utilizamos para ayudar a organizar de manera más automática las rutas para hacer las muestras de descarte del COVID-19. Eso ha permitido alcanzar un número de muestras mayor de las que se hacían inicialmente. Hemos puesto nuestra gente y nuestros sistemas a disposición. También hemos participado en el desarrollo de la aplicación Perú en tus manos, que ha lanzado la última versión con triajes médicos digitales y se puede identificar las zonas con más incidencia de COVID-19.

¿Qué papel le toca al sector privado?

Es trabajar en conjunto con el sector público, con otras organizaciones. Es sumar esfuerzos para sacar adelante temas que son muy relevantes para esta gestión.

¿Han echado mano de la venta por Internet?

Sabemos que hay muchos negocios que se han visto afectados porque no podemos salir. Entonces, identificamos una plataforma desarrollada por unos emprendedores, que es Llegamos a tu Casa, y nos unimos para potenciarla y poder conectar los pequeños negocios y los consumidores de Lima, Cusco, Chiclayo, Arequipa, Piura.

AUTOFICHA

- “Soy Malena Morales Valentín, trabajo en Alicorp desde 2018. Soy egresada de la PUCP y me he especializado en el Cambridge Judge Business School, la Universidad de León, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, la Universidad de Piura, entre otros”.

- “Estamos trabajando para identificar oportunidades de desarrollo de los negocios de panificación, los restaurantes, ahora que empiezan a activarse los delivery. Estamos viendo cómo podemos trabajar con ellos para poder ayudarlos a salir adelante”.

- “Todos tenemos un rol, tenemos que apoyar. Este es un contexto desconocido y debemos buscar dar nuestro mayor esfuerzo para poder enfrentar esta difícil situación para que no cambie ese empuje y esa pasión que nos caracteriza a todos los peruanos para enfrentar estos problemas”.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:

Conoce a Harley, el adorable perrito terapeuta que alivia el estrés de los médicos

ESTAS NOTAS TE PUEDEN INTERESAR: