Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ante la pronta llegada de las celebraciones por 28 y 29 de julio, y concretan salidas con amigos y personas de los círculos familiar y laboral. Sin embargo ello muchas veces implica un incremento no previsto del gasto durante estas fechas.

Debido a esto, el BCP ofrece cinco medidas que pueden contribuir al ahorro en , sin que ello implique dejar de disfrutar o celebrar.

Buscar ofertas. Una medida que se asocia casi de inmediato al ahorro son las ofertas, pero ante el ímpetu que se observa en estas fechas, no está mal recordar que es importante elegir los mejores precios.

“Que el haber recibido la no sea sinónimo de despilfarrar el dinero extra. Hay varias ofertas, si quieres comprarte algo siempre chequea en todos los lugares posibles y así podrás ahorrarte unos soles”, sugiere la entidad financiera.

Reuniones caseras. ¿Para qué salir a ese restaurante caro si se puede organizar un buen almuerzo o cena en casa con los amigos? Probablemente el costo por persona termine siendo menor, y si la reunión se adereza con algunos juegos o actividades grupales el resultado final sea un encuentro aún mejor.

“Lo casero siempre sale más barato, además, si compartes los gastos con tus amigos si deciden hacer una parrillada todos salen ganando”.
Salidas y gastos grupales.

Viajes cortos. por dos días supondrá un alto nivel de ahorro por Fiestas Patrias, pero viajar con un grupo de amigos podría reducir aún más los gastos.

“A pesar de que no habrá feriado largo, puedes hacer un viaje corto. Los amigos no son solo para disfrutar, también son grandes compañeros de ahorro”, destaca.

Salidas y gastos grupales. Salir con los amigos también puede ser una buena opción, aunque quizás implique un gasto mayor por persona. Sin embargo, el monto a desembolsar puede ser menor si las cuentas se dividen de forma equitativa.

Cuidado con la tarjeta de crédito. "No te dejes llevar y gasta solo lo que sabes que podrás pagar. Evita comprar en cuotas, y si lo haces, procura que sea en la menor cantidad posible", recomienda el BCP.

Además, sugirió evitar la compra de productos que no sean indispensables.