/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cerca de 80,000 extranjeros llegan a Perú atraídos por su gastronomía

Turistas gastan más de US$1,000 en ese rubro y, en promedio, se quedan cuatro días en el país, según Canatur.

Imagen
Fecha Actualización
Entre 70,000 y 80,000 turistas extranjeros llegan anualmente a Perú atraídos exclusivamente por su gastronomía y gastan más de US$1,000 en ese rubro, señaló hoy el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.

Los visitantes de naciones de América Latina como Chile, Colombia y Brasil son los más llegan al país y gastan por un almuerzo o cena hasta US$250, en las que incluyen champaña, vino y pisco, dijo Canales a la agencia Andina.

La estancia promedio de los turistas extranjeros es de cuatro días, según datos de Canatur.

Los platos preferidos por los visitantes internacionales son los que están hechos a base de pescados y mariscos, como el cebiche, además de la fusión de la comida peruana con la de otros países.

"Con una oferta bastante completa, Perú puede convertirse en la capital gastronómica de América. Estamos muy cerca de sobrepasar a Sao Paulo en ese reconocimiento", manifestó Canales.

"El tema gastronómico es un dinamizador de la economía. Se estima que las ventas en ese rubro superan los S/.50,000 millones (US$18,315 millones) anuales", indicó.

La cocina peruana ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el ubicar a dos restaurantes locales en la lista de los 50 mejores del mundo este año.