/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Arbitrios en 23 municipios de Lima Metropolitana subirán por inflación, según CCL

Durante el 2021 el impuesto predial tendrá un aumento promedio del 3%, mientras que los arbitrios en la mayoría de municipalidades de Lima Metropolitana tendrán un leve incremento en razón al ajuste por inflación que se le aplica, informó este miércoles la Cámara de Comercio Lima (CCL).

Imagen
Fecha Actualización
Durante el 2021 el impuesto predial tendrá un aumento promedio del 3%, mientras que los arbitrios en la mayoría de municipalidades de Lima Metropolitana tendrán un leve incremento en razón al ajuste por inflación que se le aplica, informó este miércoles la Cámara de Comercio Lima (CCL).
El gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala, indicó que en este grupo figuran 23 municipios entre ellos: Ate (1.24%), Breña (1.24%), Carabayllo (1.35%), Chorrillos (1.35%), Comas (1.24%), El Agustino (1.35%), Independencia (1.24%), Los Olivos (1.35%) y Lurín (1.35%).
Igualmente se aplicará en Miraflores (1.35%), Pachacamac (1.24%), Pucusana (1.24%), Pueblo Libre (1.15%), Puente Piedra (1.24%), Punta Negra (1.24%), Rímac (1.24%), San Bartolo (1.35%), Santa Anita (1.35%), San Juan de Miraflores (1.24%), Santa María del Mar (1.24%), Santa Rosa (1.35%), Surquillo (1.24%) y Villa El Salvador (1.24%).
Así también 13 municipios cobrarán arbitrios con el mismo monto que el año pasado, los cuales son: Ancón, Barranco, Cieneguilla, La Victoria, Magdalena del Mar, Punta Hermosa, San Borja, San Luis, San Miguel, San Juan de Lurigancho, Surco, Villa María del Triunfo. Por su parte, La Molina ha dispuesto una variación de su estructura de costos para el cobro de arbitrios de -14.57%.
A este grupo se suman Jesús María (4.73%), Lince (19.44%) y San Isidro (5.74%) que, si bien presentan variaciones en sus tasas de arbitrios para este año, cobrarán lo mismo que el año pasado a fin de no afectar al vecindario.
Zavala explicó que el Impuesto predial del 2021 podrá ser pagado al contado hasta el 26 de febrero o fraccionado en 4 cuotas que vencerán el último día hábil de los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre 2021, respectivamente. En enero y febrero las municipalidades distritales de Lima notificarán al vecindario las cuponeras donde consta el monto del impuesto predial y de los arbitrios del año 2021.
Los arbitrios se pagarán en forma mensual o trimestral, según lo establezca cada una de las municipalidades. Inclusive en casos de pago al contado las municipalidades ofrecen descuentos.
Los arbitrios municipales son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de los servicios de limpieza pública, parques y jardines públicos y serenazgo, los que son aprobados por ordenanza de las municipalidades distritales, que a su vez son ratificadas por la municipalidad provincial correspondiente.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS