Ellos nacieron en una Arica que ya estaba ocupada por Chile. Nacieron en 1900, cuando ya la guerra había terminado. Arica y Tacna estaban ocupadas. Pero ellos eran de familias peruanas. Eran peruanos. En ese entonces lo que intentó hacer Chile fue que las personas que vivían en esos territorios se chilenicen, porque la idea era que en algún momento se iba hacer un plebiscito donde Tacna y Arica iban a votar para decidir a qué país iban a pertenecer. También trajeron mucha gente del sur de Chile a vivir en esas ciudades, les daban incentivos económicos y terrenos para que cuando se diera el plebiscito voten a favor de Chile. Pero había muchas familias peruanas y sabían que si en ese momento hacían un plebiscito, no ganarían; por eso estaban invirtiendo mucho dinero en Tacna y Arica, hicieron obras públicas, construyeron escuelas para crear un bienestar. Pero muchas familias querían seguir siendo peruanas, querían que Tacna y Arica regresen al Perú. Así pasaron 50 años, y el plebiscito nunca se hizo. Todo se resolvió ante la Corte de Washington decidiendo que Tacna regrese al Perú y Arica quedaba en Chile. Antes que todo esto se resuelva, mis bisabuelos sufrieron acoso, violencia, que era lo normal.