/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El antihéroe se ha salido de control

“Equivocadamente se presume que lo que una persona dice es cierto por su condición humilde o de pobreza”.

Imagen
Fecha Actualización
Desde el inicio de la narrativa, siempre hemos construido héroes que protagonicen nuestras historias. En la antigüedad, el héroe era un personaje impoluto, casi perfecto. Las historias helénicas están plagadas de dioses y semidioses. Fue recién más adelante que comenzamos a crear el antihéroe, como respuesta a humanizar más los protagonistas.
Estos antihéroes, si bien pueden ser bienintencionados, están llenos de defectos, carencias y vicios. Esta imperfección permite que la audiencia se empatice más con ellos, pues los hombres estamos, también, lejos de la perfección. Pero hay un peligro en la vanagloria del antihéroe. Enaltecer a bandidos, ladrones o estafadores como si fueran héroes populares distorsiona la brújula moral de la sociedad.
Hace poco volví a ver American Gangster, película de 2007 dirigida por Ridley Scott con Russell Crowe y Denzel Washington. Es un film basado en la historia real de Frank Lucas, un narcotraficante de heroína y jefe del crimen organizado en Nueva York entre la década de los 60 y 70 que llegó a acumular una suma multimillonaria y un ejército de súbditos.
Estas características automáticamente lo deberían colocar en la posición del villano o de criminal; sin embargo, el personaje se gana el cariño de la audiencia porque les da trabajo a sus hermanos, lleva a su mamá a misa todos los domingos y le regala pavos en el Día de Acción de Gracias a los más pobres de la ciudad.
Algo no muy distinto sucede en el mundo real. Personajes insurgentes que, como representan a una clase obrera y están en contra del sistema, se salen con la suya para destruir la sociedad y el país en nombre de la buena voluntad o de la justicia social.
Se hace uso de una falacia lógica llamada argumentum ad lazarum, donde equivocadamente se presume que lo que una persona dice es cierto por su condición humilde o de pobreza. Por consecuencia, además, se llega también a la conclusión opuesta, donde todo lo que diga una persona que representa el sector opuesto es visto como una mentira rotunda.
El antihéroe se ha salido de control. En tiempos de crisis, donde la moral de la sociedad está distorsionada, el país necesita héroes y heroínas que, con sus acciones, sirvan de ejemplo para las nuevas generaciones.
VIDEO RECOMENDADO