/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Inventores de escasos recursos económicos acceden a servicios legales gratuitos para patentar sus inventos

El apoyo se ofrece a través de un convenio entre Indecopi y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Imagen
Fecha Actualización
La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi informó que, a la fecha, 24 inventores de escasos recursos económicos y microempresas locales acceden a servicios legales gratuitos sobre patentes, gracias al convenio entre la institución y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El convenio estableció el Programa de Apoyo a Inventores (PAI Perú) y cuenta con 16 abogados especializados que ofrecen servicios legales de patentes, sin costo alguno, a los beneficiarios.
Esta información fue proporcionada en la Reunión virtual de Coordinadores del PAI donde, además, se presentaron los avances obtenidos por cada país miembro de la red, y se discutieron las dificultades y retos que afrontan para incentivar el acceso de más beneficiarios al programa.
En dicha actividad participaron Elizabeth Dávila, coordinadora del PAI Perú, del Indecopi; Marco Alemán, subdirector general del Sector de Propiedad Intelectual (PI) y Ecosistemas de Innovación de la OMPI; Guy Pessach, director de la División de PI para las Empresas de la OMPI; Allison Mages, jefa de la Sección de Comercialización de la PI de la División de PI para las Empresas de la OMPI; Evgeniy Sesitsky, jurista de la Sección de Comercialización de la PI de la División de PI para las Empresas; así como los coordinadores PAI de Colombia, Ecuador, Filipinas, Marruecos y Sudáfrica.
PAI en el Perú
PAI Perú permite al inventor o empresa incrementar la probabilidad de obtener su patente, reduciendo el riesgo de que ésta se declare en abandono por falta de conocimiento del solicitante sobre el procedimiento que exige la ley, o por falta del tiempo, pus recibe asesoría permanente.
Recientemente, el Indecopi realizó una convocatoria para incorporar a nuevos participantes al programa, recibiendo 14 postulaciones de empresas e inventores, las cuales se encuentran en fase de evaluación para determinar quiénes accederán al PAI-Perú.
VIDEO RECOMENDADO