/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

InspiraSound: Herramienta sonora creada a partir de frecuencias cerebrales ayudaría a desbloquear la creatividad

En un contexto donde la hiperconexión genera muchas distracciones. La escuela de creatividad e innovación Toulouse Lautrec desarrolló una herramienta sonora con la capacidad de desbloquear la creatividad, potenciando el pensamiento divergente.

Imagen
Fecha Actualización
En la era digital en la que vivimos, la hiperconectividad es la norma, y la necesidad de inmediatez es más grande que nunca. Los jóvenes de la Generación Z son particularmente vulnerables a esta tendencia, ya que han nacido en un mundo en el que las múltiples pantallas y redes sociales están en todas partes y son una parte integral de sus vidas.
Sin embargo, esta situación puede ser problemática para ellos, ya que estudios recientes sugieren que la capacidad de atención de los jóvenes entre 18 y 24 años es significativamente más corta que la de las generaciones anteriores. Así lo demuestra un estudio publicado por Yahoo y Omnicon OMD, que sostiene que la ventana de atención de la Generación Z es de 1,3 segundos, la más corta en comparación a otros grupos etáreos. Esta tendencia puede tener efectos negativos en su capacidad para aprender, concentrarse y desarrollar su creatividad; un desafío que los educadores deben abordar con medidas concretas para ayudar a esta generación a aprovechar al máximo su potencial.
Partiendo de este escenario, la Escuela Superior Toulouse Lautrec, líder en la formación de profesionales creativos desde hace más de 39 años, asume el compromiso de crear herramientas que promuevan la creatividad en una generación hiperconectada y cada vez más vulnerable a las distracciones. Para lograrlo, se buscó empatizar con los jóvenes y comprender qué actividades suelen hacer al estudiar y buscar concentrarse. “Hicimos una búsqueda de tendencias en el público y la gran mayoría solía escuchar música low fi (una mezcla de jazz y hip hop) o frecuencias binaurales (dos sonidos diferenciados, uno para cada oído) para mantener el foco. Este primer indicio conectó con estudios recientes de neurociencia, especialmente el desarrollado por Susan Reedijk, Anne Bolders, Lorenza Colzato y Bernhard Hommel, del Instituto de Leiden para el Cerebro y la Cognición de los Países Bajos, que determinó que los tonos binaurales pueden tener un impacto en la creatividad sobre todo en el desarrollo del pensamiento divergente, es decir la capacidad de generar nuevas ideas fuera de lo convencional. Es así, que tomamos la decisión de crear una herramienta sonora que potencie el pensamiento divergente y ayude a desbloquear la creatividad en todos”, sostuvo Carlos Campos, subdirector de innovación de Toulouse Lautrec.
Para crear la herramienta, se conformó un equipo multidisciplinario compuesto por el musicoterapeuta Erik Baumann, el productor musical Assad Sacin, un grupo de estudiantes voluntarios y el subdirector de innovación de Toulouse Lautrec Carlos Campos. El equipo decidió medir las frecuencias cerebrales de un estudiante, a través de un electroencefalograma, mientras resolvía un problema creativo en clase utilizando la Metodología Toulouse Thinking. La lectura del electroencefalograma se utilizó como partitura para crear un sonido novedoso. “Capturamos el proceso creativo de un estudiante, mientras resolvía un problema. Luego con esas ondas creamos una secuencia melódica. Para lograrlo nos basamos en un ritmo, escala y ciertas características sonoras que no solo simulan a las ondas cerebrales, sino que también faciliten el pensamiento divergente y tenga un impacto en la creatividad”, explicó el musicoterapeuta Erik Baumann. Así nació InspiraSound: frecuencias sonoras inspiradas en frecuencias cerebrales para promover la creatividad en todos.
Imagen
Para poner a prueba InspiraSound, se realizó un estudio piloto que consistió en diseñar una misma clase a dos grupos de estudiantes de Toulouse Lautrec (uno de control y otro experimental), a los cuales se les presentó un mismo reto a resolver de manera creativa utilizando los cuatro pasos de la metodología Toulouse Thinking (investigar, idear, desarrollar y transferir) con una sola diferencia: el grupo experimental fue estimulado por InspiraSound durante la etapa de ideación, mientras que el grupo control no tuvo ningún estímulo sonoro. “Se evaluó a ambos grupos con cuestionarios pre y post test, con una guía de observador y con la cuantificación de los resultados presentados por los alumnos durante la etapa de ideación (donde se produce el pensamiento divergente), así como las categorías que miden los diferentes aspectos del proceso creativo, tales como fluidez (la cantidad de ideas que se pueden generar para solucionar un problema), la flexibilidad (las categorías, es decir el tipo de soluciones que se generan), la originalidad, la novedad, el estado de ánimo de los participantes, entre otros”, explicó Carlos Campos.
Los resultados fueron más que alentadores. El estudio piloto reveló que los estudiantes expuestos a InspiraSound fueron 35 % más propensos a desarrollar un pensamiento divergente, en comparación a los estudiantes que no tuvieron ningún estímulo sonoro. Además, el grupo estimulado con la herramienta sonora fue un 22.6 % más propenso a desarrollar un pensamiento fluido, flexible, capaz de generar propuestas novedosas y utilitarias. “Los resultados del estudio piloto son auspiciosos, podemos afirmar que hemos creado una herramienta sonora con potencial para facilitar la creatividad. Actualmente nos encontramos en el diseño de un nuevo estudio con una muestra más grande que nos permita ser más categóricos al respecto. Lo importante es que con este primer estudio, hemos generado las bases para el diseño de una herramienta que ayude a todos a desbloquear su creatividad. Como Toulouse Lautrec tenemos la convicción de que la creatividad es esencial para construir un futuro mejor, entendemos científicamente el proceso creativo y por ello innovamos para afrontar los problemas complejos del presente y del futuro”, sostuvo Carlos Campos.
Desbloquea tu creatividad escuchando InspiraSound. Si tienes que estudiar, desarrollar un proyecto o tienes un bloqueo creativo ingresa a inspirasound.pe y desarrolla todo tu potencial.
VIDEO RECOMENDADO