/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Hacer dieta sin mucho sacrificio? Conoce cómo aumentar tu energía con estos consejos

Sentirse agotado puede convertirse en una pesada carga cuando es recurrente.

Imagen
Fecha Actualización
¿Quieres cambios en tu vida? Empieza con cinco simples consejos en tu dieta para aumentar tu energía. Cambiar los hábitos alimenticios puede resultar frustrante y poco efectivo si no trabaja de a poco.
“También puede resultar más difícil concentrarse y, eventualmente, puedes descubrir que tu paciencia se agota y tu nivel de frustración aumenta”, dice Samantha Heller, nutricionista clínica en la Universidad de Nueva York, a BBC.
Incluso, la dietista del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth), Dolores Woods, señaló que los cambios pequeños son mejores si se busca cambiar los hábitos alimenticios.
“Hacer pequeños cambios en la dieta te da una sensación de éxito que te mantiene motivado”, dice Woods a BBC Mundo.
“Cualquier comida con mucha azúcar termina bajando la energía”, agregó.

Empezar a tomar agua

Imagen
Mucha gente toma café, bebidas energizantes o refrescos con mucha azúcar cuando se siente cansada, pero el problema es que causan el efecto contrario porque son diuréticos. “Nos estimulan por un rato y después esa energía baja”, explica Woods.
Lo mismo pasa con el café. Cuando se metaboliza la cafeína, disminuye la energía porque es un estimulante cuyo efecto no se mantiene.
Es fácil confundir las señales de hambre con sed (pensamos que necesitamos comida cuando en realidad necesitamos agua).
A veces el agotamiento también se explica por falta de hidratación.

No saltarse las comidas

Imagen
Saltarse las comidas causa que los niveles de glucosa bajen en la sangre provocando fatiga.
No importa si comes tres comidas al día o cinco pequeñas (eso depende de tu rutina), pero lo importante es que no dejes demasiadas horas entre una ración y la siguiente.
Incluso, distintos estudios muestran que las personas que se saltan el desayuno con frecuencia, consumen una mayor cantidad de calorías a lo largo del día, en comparación con aquellas que comienzan el día con una comida, señala un artículo publicado en la revista Nutritional Health.
Romper el ayuno poco después de levantarse proporciona al cuerpo una descarga de combustible que marca la pauta para todo el día.

Agregar proteína en el desayuno
Imagen
La proteína genera la sensación de estar más satisfechos. Por ejemplo, las verduras son muy importantes, pero es necesario acompañarlas con algún tipo de proteína, explica Woods.
El tipo de proteínas son: La carne, las legumbres, los lácteos y la soja.
¿Qué tipo de proteínas? La carne es una fuente de proteínas, pero no es la única.
Los frijoles, también, tienen mucha fibra y brindan la glucosa necesaria para aumentar la energía del cuerpo.
En cambio, los carbohidratos simples son principalmente almidón. Se absorben en el cuerpo más rápido y eso causa que los niveles de glucosa en la sangre suban mucho.

Comer snacks ‘poderosos’
Imagen
Los expertos recomiendan comer nueces, semillas o frutos secos, considerados snacks poderosos por la energía que le entregan al organismo.
Las nueces, por ejemplo, tienen grasa que es buena para el corazón, también fibra, vitaminas, hierro y otros componentes que son importantes para combatir el cansancio.
También se puede consumir fruta o frutos secos porque aportan azúcar, fibra y vitaminas.

Consumir granos enteros
Imagen
Puede ser pan, pasta, cereal o arroz integral hecho con granos enteros, relata Woods.
Si comes cereal integral en la mañana, proporciona una liberación lenta y constante de combustible. Así tu energía será consistente y equilibrada, por lo que al final del día te sentirás menos cansado.
Finalmente, estos cinco cambios te ayudarán en tu meta para mejorar tus hábitos alimenticios y así tener mayor energía durante el día y reducir los niveles de agotamiento.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO